El presidente Javier Milei celebró en redes sociales el nuevo acuerdo técnico firmado entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un programa de 48 meses y US$ 20 mil millones. En su publicación, además de felicitar al ministro de Economía, Luis Caputo, cometió un llamativo error de tipeo que rápidamente se volvió viral.
"VAVOS @LuisCaputoAR CARAJO…!!!", escribió el mandatario en su cuenta de X, acompañado por una imagen en la que aparece abrazado al ministro, en señal de respaldo por el rol que desempeñó en las negociaciones con el organismo internacional.
La publicación no tardó en generar repercusiones y acumular miles de reacciones. Mientras muchos usuarios destacaron la espontaneidad del mensaje como una muestra de cercanía, otros tomaron con humor el error ortográfico en el exabrupto festivo, convirtiéndolo en tendencia en redes.
Por su parte, el FMI confirmó que el acuerdo alcanzado aún está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo, lo que se definirá en los próximos días. No obstante, en el organismo remarcaron que el entendimiento se apoya en un "fuerte anclaje fiscal" y en los avances del plan económico impulsado por la actual administración.
Este paso representa para el Gobierno una nueva señal de respaldo internacional a su programa de estabilización económica, que se enmarca en un escenario de caída de la inflación, recomposición de reservas internacionales y búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento externo.
El Gobierno argentino y el FMI alcanzaron un nuevo acuerdo técnico por US$ 20.000 millones, que se enmarca en el programa de Servicio Ampliado del FMI (SAF) y tendrá una duración de 48 meses.
Este plan representa el 479% de la cuota argentina en el organismo y será evaluado por el Directorio Ejecutivo del FMI este viernes, que deberá decidir si aprueba formalmente su implementación.
Según el comunicado difundido por el Fondo, el entendimiento se apoya en los "impresionantes avances iniciales" del Gobierno argentino en materia de estabilización macroeconómica, destacando un fuerte ancla fiscal que estaría contribuyendo a una desinflación rápida y a una mejora progresiva de los indicadores sociales y económicos. En este contexto, el FMI también hizo hincapié en la necesidad de avanzar con una serie de reformas estructurales para garantizar la sostenibilidad del programa a largo plazo.
El acuerdo es el resultado de más de cuatro meses de negociaciones entre el equipo económico liderado por Caputo y los técnicos del organismo. El Gobierno nacional espera que, una vez aprobado, se concrete un desembolso significativo de fondos en el corto plazo para reforzar las reservas internacionales, que aún se encuentran en terreno negativo, y facilitar la transición hacia un nuevo esquema cambiario que fortalezca la estabilidad económica del país.