El intendente Ramón Rioseco señaló que el municipio de Cutral Co firmó y está aplicando el pacto de gobernanza que se firmó en Chos Malal, con intendentes de toda la provincia. Al respecto señaló que la planta de personal está "congelada" en 450 empleados, que hubo 90 ingresos por reemplazos de jubilaciones y que renunciaron a los planes unos 400 beneficiarios. No obstante, adelantó que falta armonizar el costo del agua y del transporte de electricidad con el EPEN.
P_: Se conoció el pacto de gobernanza este que se firmó en Chos Malal y que habla de congelamiento de vacantes en la administración pública municipal y además el 'basta de planes', no incrementar más los planes. Cutral Co también lo firmó ¿está de acuerdo con eso?
RR_: Nosotros firmamos y lo estamos aplicando. Estamos incorporando a la función pública personal...
P_: En las UAF, por ejemplo.
RR_: Si, en todos lados. Lo que pasa es que congelamos la planta, ¿qué es congelar la planta?. Tengo 450 y no me paso los 450, de la firma de ese momento. Respetamos eso ¿cómo lo respetamos? se jubilan 20 se incorporan 20. Respetamos el acuerdo, la planta no se expande, se sostiene congelada. Tampoco se baja.
Es bueno remarcar que se han incorporado 90 personas en ese marco.
P_: Claro, los jubilados y los reemplazos han sido 90. ¿Y esa política no se toca?
RR_: Eso va a continuar cada semestre o cada 8 meses.
P_: Y con respecto a los planes, ¿Cutral Co puede sostenerse sin generar nuevos planes?
RR_: Si, se han caído planes. También se congeló y es más, han caído muchos.
P_: ¿O sea que se caen y se reemplaza solamente lo que estaba en este caso?
RR_: No, no está ese compromiso. Se han caído cerca de 400, porque la gente consigue otro empleo no por ajuste. Por una cuestión natural.
P_: ¿Y cuántos planes quedan más o menos en la ciudad?
RR_: Llegamos a tener en un momento 1.800 y quedan 1.400- 1.500-
P_: ¿Y se va a mantener esa decisión o ese pacto de gobernanza?
RR_: lo que no a va a ser es subir, sino tratar de congelar o bajar directamente. Pero no con un criterio de ajuste, es un criterio de racionalidad en el manejo del recurso del gasto corriente.
P_: Y el resto de las cláusulas que establece el acuerdo este como la armonía tributaria, ejemplo, ¿también se va a cumplir?
RR_: Estamos trabajando en eso, es mucho más complicado porque hay diversidad de tarifarias, de criterio de tarifarias y hay ciudades donde son muy pequeñas que es muy difícil poner una tarifaria muy alta.
P_: Claro, claro, o manejarse por el IPC de la provincia.
RR_: Claro, entonces es muy complejo eso. Nosotros manejamos por IPC, pero es una ciudad relativamente grande como es Centenario, como es Capital, IPC es natural en una ciudad grande aplicarlo, porque si no se podría gobernar. Así que trabajando en la armonía del retributivo y en la armonía del agua, que es mucho más complejo ponerse de acuerdo.
P_: ¿El agua va a haber un retoque tarifa?
RR_: Estamos discutiendo una armonización pero no hay acuerdo. Estamos hablando. Estamos hablando igual que la energía.
P_: ¿El costo del EPEN era de los más altos del país?
RR_: Estanos discutiendo el costo y que eso no impacte sobre el usuario.
P_: ¿Sobre el vecino, sobre la factura?
RR_: La idea es que no impacte nada.
P_: ¿Y en cuánto tiempo puede llegar a haber novedades?
RR_: No, está a la firma eso. Estamos a la firma, estamos... hace mucho tiempo que venimos (debatiendo el tema). Está a la firma, falta cerrar algunas cláusulas con la cooperativa y con el EPEN.
P_: ¿Cuál es la columna arterial de ese acuerdo?
RR_: Que haya armonización tarifaria, porque no había armonización entre el estado municipal y provincial.