Puede ser una imagen de carreteraEl grupo recirculando Cutral Co- Plaza Huincul volvió a reclamar el cierre de los basurales a cielo abierto de Cutral Co y Plaza Huincul. "Los residuos terminan en basurales a cielo abierto en nuestras localidades. Cuando avanza la descomposición biológica de los residuos, la basura orgánica emite metano, un gas de efecto invernadero 21 veces más reactivo que el CO2 en relación al cambio climático", señala un escrito hecho público este lunes.

(Foto de archivo)

El texto recuerda que "Hace poco salió el sexto informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), que presenta una realidad innegable: la acción del ser humano está directamente relacionada con la emergencia climática que vive el planeta y es uno de sus principales precursores. El grupo de expertos vinculado a las Naciones Unidas que lleva tres décadas estudiando y analizando todas las aristas del cambio climático señala la acción del ser humano como una de las principales razones que han llevado al calentamiento de la Tierra, los océanos y la atmósfera".

"Cómo ya todos y todas saben en este grupo buscamos un cambio, uno que implique la erradicación de los Basurales. Y por ahí muchos se preguntaran y que tiene que ver la basura con el cambio climático? Los residuos terminan en basurales a cielo abierto en nuestras localidades. Cuando avanza la descomposición biológica de los residuos, la basura orgánica emite metano, un gas de efecto invernadero 21 veces más reactivo que el CO2 en relación al cambio climático", describe y detalla: "La falta de la gestión y de tratamiento adecuado de los residuos sólidos urbanos (RSU) contribuye entonces al cambio climático, la contaminación del aire, de nuestros suelos y los acuíferos".

"Una gestión integral adecuada de los residuos y la recuperación de materiales reciclables ayudan en forma directa a la reducción de los gases de efecto invernadero y otras emisiones, ya que el reciclaje logra reemplazar materia prima virgen como agua, celulosa, minerales, petróleo por materia prima recuperada. La cadena de producción de nuevos productos entonces es más corta y consume menos recursos: hablamos de agua, energía, petróleo, productos de cultivos, caminos de transporte, mano de obra. Por todo esto seguimos insistiendo (aunque les resulte repetitivo) en nuestra lucha para que haya separación en origen y recolección diferenciada de los residuos, para que haya una gestión de los mismos y sean recuperados y reciclados", propone finalmente.