Somos Télam
El Papa Francisco recibió este miércoles en su residencia romana de Santa Marta a una nutrida delegación de dirigentes de varias organizaciones gremiales argentinas, con la cual analizó una variada agenda de temas que sacuden al país, como la realidad de cada actividad y sector, la situación socio-económica y el crecimiento de la pobreza y la exclusión social, informaron a SomosTélam los gremialistas que asistieron al encuentro.

La Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (Fatlyf) indicó en un documento firmado por su secretario nacional de Prensa, Sergio Vergara, que el Sumo Pontífice recibió en Santa Marta a una delegación de representantes gremiales de la Argentina.

“En un encuentro y recepción especial con dirigentes sindicales representantes de los trabajadores argentinos, participaron por Luz y Fuerza los secretarios general y Gremial de la entidad, Guillermo Moser y Lauro Paz”, señaló Vergara en el documento de prensa.


Según el dirigente de la organización, “el Papa Francisco recibió informes sobre la realidad socio-económica argentina, el crecimiento de la pobreza y la exclusión social, el intento del Gobierno del presidente Javier Milei de desconocer los derechos de los trabajadores, la impronta privatista que lo caracteriza y respecto de temas relacionados con el cambio climático y la transición energética”, sostuvo el documento de la entidad sindical.

En la reunión, además de los dirigentes de la Fatlyf, participaron los sindicalistas de los gremios de aeronavegantes, de los empleados fiscales y de ingresos públicos, de mecánicos, de ceramistas, rurales, del vidrio y de concesionarios de automotores.

Un documento firmado por el titular de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y secretario de Deportes de la CGT, Juan Pablo Brey, y por el jefe del área de Salud y Seguridad Laboral de la entidad, Horacio Calculli, indicó que la organización señaló ante el Sumo Pontífice su “preocupación” por “la difícil situación económica por la que atraviesa el país y, en especial, la industria aeronáutica”, y ratificó “la férrea defensa de la función que cumple en todo el territorio Aerolíneas Argentinas y la importancia de su preservación”.

Brey, también secretario de Prensa de la estratégica Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), aseguró en el encuentro que la aerolínea de bandera “no solo representa un símbolo del orgullo nacional sino que desempeña un rol crucial en la conectividad y el desarrollo económico del país”, según detalló en el documento.

El encuentro con el Papa Francisco fue organizado en el contexto de un proyecto destinado a resolver el problema de la alimentación y sus consecuencias en los niños de 0 a 12 años, en el que participan sindicatos, empresarios y Organizaciones No Gubernamentales.

La iniciativa es implementada a través del arzobispado de Buenos Aires en hogares de villas y comedores en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires junto con la Asociación Civil Universidad del Salvador, la Fundación Colsal y su titular Fernando Lucero Schmidt.

Brey y Calculli ratificaron ante el Papa Francisco la reivindicación del rol del Estado y, ante la amenaza de privatización de Aerolíneas Argentinas, advirtieron que ello tendría “consecuencias negativas, en especial para las regiones más alejadas y no desarrolladas”.

“Es fundamental la función social que cumple la aerolínea para que no haya ciudadanos descartados por vivir en zonas alejadas, porque también ayuda a integrar las economías regionales que, de otra forma, serían desatendidas por un sistema comercial. La empresa nacional garantiza que todas las regiones del país accedan al transporte aéreo, vital para el desarrollo económico y social de áreas remotas y de las economías regionales”, coincidieron Brey y Calculli, titulares del Comité de Tripulantes de Cabina de Latinoamérica y El Caribe de la Federación Internacional del Transporte (ITF) y de la Juventud de la ITF.

Los dirigentes también reconocieron “el valor estratégico y social de Aerolíneas Argentinas” y resaltaron “el trabajo que realiza en el sitema de donación de órganos en colaboración con el Incucai para asegurar su transporte rápido y eficiente y el de tejidos, y el rol central ejecutado durante la grave pandemia de la Covid-19, cuando garantizó vacunas a todas las provincias, contribuyó a esa campaña y a la salud pública”, dijeron.

“La existencia de la aerolínea de bandera se justifica por razones económicas y por su función social y su contribución al bienestar de los argentinos. El problema es uno de los muchos que hoy se enfrentan. Preocupa de manera profunda el intento de desmantelar otras áreas críticas del Estado, que lejos de revertir la delicada situación de los ciudadanos solo generará que haya más personas descartadas en la sociedad”, concluyeron.

Además de la AAA y de la Fatlyf, también participaron en la reunión con el Papa Francisco los dirigentes de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (Aefip), del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smta), de la Federación Obrera Ceramista (Focra), de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), del Sindicato de Empleados de la Industria del Vidrio y Afines (Seivara) y de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).