Imagen
El diputado nacional Osvaldo Llancafilo (MPN) afirmó que “un acuerdo parlamentario cargado de sentido común, que no afecta el equilibrio fiscal, por primera vez en estos 6 meses el Congreso logra acuerdo con el 63 por ciento de sus integrantes (160 votos)", dijo y advirtió: "cuidado con los niveles de tolerancia porque luego deben volver en sus pasos".

Al respecto, el legislador neuquino detalló que “por DNU, el gobierno nacional ya había adelantado un aumento del 12,5 por ciento en un primer tramo, y el proyecto aprobado esta madrugada incorpora un 8 por ciento más. También se contempla que dos veces al año, teniendo en cuenta el RIPTE y el IPC, se van a actualizar los ingresos de los jubilados. Como MPN aportamos a un dictamen de la oposición dialoguista, que integramos con la UCR, Hacemos Coalición e Innovación Federal, iniciativa que finalmente prosperó”.

Asimismo, ante la posibilidad de que la Ley sea vetada, en caso de ser aprobada por la Cámara de Senadores, Llancafilo manifestó que “no vamos a entrar en la grieta, el presidente se tiene que dejar ayudar, nosotros no acordamos con la primera minoría que hasta el 10 de diciembre gobernó el país y plantean proyectos de ley que cuesta entender por qué no los sancionaron cuando fueron gobierno. Está claro que el sistema jubilatorio argentino está quebrado hace décadas y no podemos pretender que la actual gestión lo resuelva de la noche a la mañana, pero tampoco acordamos con el oficialismo que este proyecto razonable ponga en peligro el equilibrio fiscal".

Además, el legislador nacional señaló que “es cierto que tomaron un Estado en pésimas condiciones y es necesario optimizar los recursos. Sin embargo, no podemos hacer el trabajo de los funcionarios del oficialismo, que son los que deberían proponer iniciativas porque son quienes están gobernando. Las medidas, que con muchas acordamos, traen efectos y deberían trabajar en diálogos resolutivos, para que los temas de rápido abordaje no tengan que llegar al Congreso. Debo reconocer que han mejorado la macroeconomía, pero la micro comienza a generar reclamos, y cuidado con los niveles de tolerancia porque luego deben volver en sus pasos cuando se dan cuenta que se excedieron en los recortes, como ocurrió con el presupuesto universitario y estamos viendo con el Fondo Compensador del Transporte, aún cuando se lo estamos advirtiendo de buena fé y con trabajo legislativo serio”.