Tiziano Muñoz es un niño de 12 años como cualquier otro que le gusta el aire libre y siente la curiosidad que cualquier joven tiene por el entorno que lo rodea.

Pero esta vez, lo que le pasaría a Tiziano, no le debe haber pasado a muchos niños de este planeta. En el patio de la casa de su abuelo se topó con un dinosaurio. Un hueso que estaba aflorando de las rocas que daban al fondo del patio de su abuelo Juan Carlos. El curioso descubrimiento movilizó a Tiziano a dar aviso a sus padres quienes inmediatamente se comunicaron con el Museo Municipal del Desierto Patagónico de Añelo (MDPA). El equipo de paleontología de dicho museo se acercó al lugar y lo que parecían ser unas pequeñas astillas fosilizadas resultaron ser la pata trasera de un dinosaurio herbívoro del grupo de los tiranosaurios. Entre los huesos se encuentra un fémur de 1,10 metros de longitud junto a su tibia y fíbula. Por las dimensiones de los huesos estiman que se habría tratado de un ejemplar de unos 12 a 16 metros de longitud. Doménica Dos Santos y Juan Porfiri paleontólogos de la Universidad Nacional del Comahue, a cargo del museo de Añelo junto al alumno de geología Darío López, fueron los encargados de las tareas de rescate, en la cual Tiziano también los asistió.

Los materiales provienen de la Formación Bajo de la Carpa (Grupo Neuquén) cuya antigüedad es de unos 83-85 millones de años, correspondiente al período Cretácico tardío. Los materiales quedarán depositados en el repositorio del MDPA, el cual se encuentra apenas a unos 500 metros de donde se realizó este fantástico descubrimiento.

Es importante destacar la actitud de Tiziano y su familia de dar aviso del hallazgo lo que permitió recuperar un importante material paleontológico que será estudiado en el museo de dicha localidad, destacó Doménica dos Santos directora del MDPA. Los fósiles de la provincia del Neuquén están protegidos bajo la ley 2184/96 y dar aviso de estos fabulosos descubrimientos permite preservar tan importante patrimonio provincial.

Cabe destacar que en los últimos meses la localidad de Añelo ha sido noticia por los frecuentes hallazgos que allí se han dado entre los que se destaca un ejemplar gigantesco hallado a apenas 3 kilómetros del centro de la ciudad. Otro hallazgo urbano que sorprende a los científicos de la Universidad Nacional del Comahue.
(Fuente: Equipo comunicación UNCo)