Imagen
Diputados presentaron un proyecto para establecer un "incentivo salarial" para los docentes con asistencia perfecta y que se capaciten. ATEN se declaró en estado de alerta y movilización.

La iniciativa, impulsada por legisladores del MPN, Hacemos Neuquén, Juntos y Juntos por el Cambio plantea crear un "Incentivo al Desarrollo Profesional Docente" de 10% adicional sobre la asignación mensual de los cargos docentes, a ser pagado de manera trimestral con los sueldos de marzo, junio, septiembre y diciembre, destinado "a los docentes que desempeñan funciones efectivas dentro del sistema educativo provincial, incluyendo la enseñanza, dirección, supervisión y colaboración en tareas pedagógicas".

ATEN emitió un comunicado en el que señala que "En el día hoy conocimos que existe en la Legislatura Provincial un proyecto que pretende reinstalar el presentismo a los y las docentes de escuela pública. Esto significa un claro retroceso no sólo en nuestros derechos y sino a épocas del sobischismo en las que la variable de ajuste era la salud de nuestros compañeros y compañeras, tiempos a los que claramente no queremos volver".

"Consideramos que este proyecto se enmarca en las mismas políticas con las que el Gobierno Nacional está desfinanciando la educación, no contribuyendo a mejorar la situación de las escuelas con edificios en malas condiciones, en un contexto de crisis económico y social que atraviesan hoy todos los sectores que la conforman.

Parece que resulta más fácil atacar los derechos de los trabajadores y trabajadoras, que reclamar como legisladores provinciales al Gobierno Nacional, lo que legalmente nos corresponde por financiamiento educativo", señala.

El escrito destaca que "Desde Aten rechazamos enérgicamente esta y cualquier otra iniciativa que intente afectar nuestros derechos y nos declaramos en estado de alerta y movilización".

En los considerandos, la iniciativa señala que el 10% será incluido en el cálculo del aguinaldo y generará, en la práctica, un incremento salarial que en el trimestre oscilaría entre 100 y 250 mil pesos.

El régimen prevé asistencial, prevé que los trabajadores de la educación no deberán tener más de tres inasistencias trimestrales, con un máximo de dos mensuales. Obviamente, todas las faltas deben ser justificadas.