El CD votó el martes un pedido de auditoría sobre todo el ejercicio 2.023 del municipio y el abogado Eduardo Duadi Ituribde, que además es integrante del gabinete de Claudio Larraza, cuestionó el pedido y a Gustavo Suárez que fue impulsor. “¿Cómo puedo estar pidiendo cosas de mi misma gestión? Cuando yo supuestamente tuve que rendir eso y aparte estoy denunciado penalmente por eso... Estamos hablando de una denuncia admitida, con una querella admitida y con una segura audiencia de formulación de cargos”, manifestó y lo consideró como una falta ética.

“Que no se mezclen las cosas. Una cosa es un intendente que está dispuesto a que lo auditen todo el tiempo… y otra cosa es un intendente que hoy es concejal y que tiene una causa penal”, dijo. El abogado Eduardo Iturbide ocupa una de las tres coordinaciones que tiene el gobierno de Claudio Larraza y se encarga de los temas legales, alguno de ellos de alta exposición política y mediática. El letrado dialogó respecto al tema con este medio.

P_: Suárez hace un pedido de auditoría, digamos, sobre todo el ejercicio 2023, y lo vota. ¿Él lo puede votar?

DI_: Y él puede votar sí, sí.

P_: ¿Y es correcto que se haga la auditoría sobre todo los ejercicios 2023?

DI_: Estamos hablando justo de un año que el ejercicio no se toma completo porque hay un cambio de mandato. Entonces los tres meses del 23 que nos corresponden a nosotros fue informado por Contaduría, fue la Contaduría de Izaguirre al Concejo Deliberante y se llama el presupuesto ejecutado sería de 3 meses y se informó punto por punto. Yo creo que se mezcla esto de la denuncia con esto porque todas las gestiones municipales automáticamente quedamos bajo la facultad de un órgano Constitucional provincial que es el Tribunal de Cuentas que se le remite periódicamente la información y quedamos, aparte, bajo la órbita de la Sindicatura municipal. Ambos entes ejercen la facultad de auditar al Ejecutivo permanentemente.

Por lo tanto, eso que se votó, que se habló, está fuera de lugar, no tiene nada que ver con nada. Es como estar sobreauditado.

P_: ¿Es una cuestión política, digamos, le hicieron política con el tema?

DI_: Exactamente, es una cuestión política. Y aparte, yo no digo que no pueda hacerlo jurídicamente votar u opinar, pero sí digo la nota que, de alguna manera, hay cuestiones que no son jurídicas, que de alguna manera mellan el concepto de ética, digamos. ¿Cómo puedo estar pidiendo cosas de mi misma gestión? Cuando yo supuestamente tuve que rendir eso y aparte estoy denunciado penalmente por eso. Bueno, esto creo que una vez que se... Estamos hablando de una denuncia admitida, con una querella admitida y con una posible, con una posible no, con una segura audiencia de formulación de cargos.

Cuando se formulen los cargos, el juez de garantía es el que controla el contenido de la formulación del cargo y la constitucionalidad. Si el juez de garantía admite la denuncia ya el estatus quo jurídico penal, por decirlo de una manera, cambia. No es lo mismo que haya una denuncia pública, que una denuncia admitida en una audiencia de formulación de cargos por el juez de garantía, o sea, toma otro tenor.

P_: Sí, sí, toma otro estatus, digamos, tiene otro estatus, adquiere relevancia.

DI_: Exactamente, a partir de ahí empieza el verdadero juicio.

P_: ¿Usted cree que llegado a ese caso, si hay formulación de cargos, Suárez debería renunciar al cargo de concejal o cree que va a usar los fueros para ampararse y lograr algún tipo de protección?

DI_: Los fueros son para otra cosa, fueron creados en principio por los dichos.

P_: Si, si para proteger la opinión, para proteger la opinión, las expresiones.

DI_: Y después, cuando les...

P_: Estamos llenos de ejemplo de gente que ha apelado a la protección de los fueros para evitar cosas. No la investigación y la acción judicial que no se puede evitar, pero digo, hay muchos ejemplos en la política argentina de gente que se ampara en los fueros.

DI_: Totalmente, totalmente. Lo que pasa es que acá en Neuquén, el hecho que tenga una denuncia y una formulación de cargo no evita que el concejal pueda ejercer su cargo.

P_: Claro, hasta que no haya sentencia firme.

DI_: Claro, de la única manera es que el desafuero es a través de que llegue una orden de arresto. Entonces, ahí se le cae la inmunidad, digamos, ¿no?. Esto tiene que ver más que nada con una cuestión ética. Y la época que pareciera...

P_: ¿Fuera de moda?

DI_: Claro, que pareciera fuera de moda, hay una ley nacional de ética pública para los funcionarios. Está bien, no hay una ordenanza, hay una ley nacional que justamente habla de la ética pública que tienen que tener funcionarios cuando ejercen sus tareas y sus deberes. Pero bueno, esto queda en la conciencia de cada uno. Yo inclusive de alguna manera es como que intervine en esto porque no me parece mezclar las cosas porque atrás hay una intención política y nada tiene que ver con la gestión de Claudio.

Claudio tiene una gestión transparente, sana y se puede equivocar, como no podemos equivocar, cualquiera, pero está sujeto a cualquiera auditoría, investigación. De hecho, lo hacemos cotidianamente.

P_: ¿Usted dice que esta presentación de la auditoría es para dejarlos sospechados? ¿Buscando o con la intencionalidad de dejarlos sospechados de algo?

DI_: Por lo menos ensuciar el terreno como se dice comúnmente. Porque no tiene nada que ver una cosa con otra. Aparte porque ya se ha rendido cuenta.

P_: Claro, ya está auditado. Todo esto está auditado. No es necesario auditarlo de nuevo. ¿Esto es lo que usted plantea?

DI_: Totalmente. Pero no hay problemas, que auditen las veces que quieran lo que sea necesario.

P_: Eso fue lo que dijo Vidondo que Larraza le había dicho ‘no hay problema que avancen’. Por eso se votó por unanimidad. Esta es la explicación que dio Vidondo

DI_: Exactamente, no hay ningún problema, pero que no se mezclen las cosas. Una cosa es un intendente que está dispuesto a que lo auditen todo el tiempo… y otra cosa es un intendente que hoy es concejal y que tiene una causa penal supuestamente por un delito complejo penal económico.