Carlos Pinto, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Río Negro y Neuquén, señaló que no hubo contactos con el municipio de Cutral Co por el cobro de la Tasa a los Combustibles, señaló que a los estacioneros les significa un 2% de lo recaudado y resaltó que tienen dictámenes jurídicos que les señalan que es inconstitucional. El empresario de Centenario, dialogó con este medio sobre el tema.

P_: ¿Han tenido algún contacto con el municipio de Cutral Co para comenzar el cobro de la tasa vial en la ciudad?

CP_: No, realmente no. Por lo menos a nosotros no nos han contactado ni nuestros asociados ni del municipio tampoco. Yo tenía entendido que todos los municipios están, como diríamos, en standby como lo hizo el municipio de Neuquén y el municipio de Zapala, o sea, hay varios municipios que ya se han estado retractando de la aplicación de esta tasa.

P_: ¿Ustedes están de acuerdo con la tasa? ¿No están de acuerdo? ¿Qué opinión tienen?

CP_: No, no, nosotros no estamos de acuerdo porque una tasa puesta por municipio lo que produce un desfasaje entre un municipio y otro y bueno la gente se volcaría a veces, ustedes allí en Plaza Huincul y Cutral Co tendrían el problema de que por unos metros más, todo el mundo debería cargar a Plaza Huincul que según tengo entendido no ha hecho ningún intento de la aplicación de esta tasa, ¿verdad?

P_: Ni siquiera hay proyecto en el Concejo Deliberante, es cierto. Pareciera que hasta el momento, por lo menos, no hay intención de avanzar con la tasa.

CP_: Claro, ojalá así sea.

P_:¿Esto se tiene que acordar con los estacioneros o se hace un acuerdo directamente con la Secretaría de Energía de la Nación?

CP_: No, no. Esta es una tasa que aplica al municipio, donde obliga a la cobranza y por supuesto que los datos de las ventas de cada estación de servicio están en un archivo en la Secretaría de Energía, donde ellos puedan recurrir a ver el volumen de venta que han tenido y así aplicarle la tasa.

Y esa tasa después del estacionero se ocupa de apreciar una declaración jurada y eso es lo que en algunos casos se estila a hacer. No es una normativa para todo el mundo.

P_: Bueno, la oferta digamos es que sea 50 y 50 con los estacioneros. ¿No es una cifra tentadora?

CP_: No, no, eso es totalmente erróneo. Es el 2% de lo que ofrecía el municipio, era el 2% de los recaudado, o sea que lo que estaría el estacionero recaudando no alcanza para cubrir los gastos, ya que el gasto bancario es mayor que eso.

Y el tema del gasto, del costo administrativo, también va por otro lugar, o sea que no, está muy lejos de... No alcanza, directamente no alcanza a cubrir los gastos que esto le significa a una estación.

P_: ¿No hubo ningún tipo de contacto con ustedes por parte del municipio de Cutral Co hasta en el momento?

CP_: No, no para nada. Es más, nosotros desde Cecha, nosotros pertenecemos a una confederación que agrupa todas las estaciones de servicio de todo el país y en Cecha se contrató a unos especialistas que son constitucionalistas, expertos, y ellos emitieron un dictamen donde no dan ningún dato favorable a la aplicación de esta tasa.

P_: ¿O sea que ustedes también consideran que es inconstitucional, digamos?

CP_: Exacto. A nosotros no de forma particular, sino a través de estos expertos que han emitido el dictamen.