Somos Télam
Tras la reunión, en un comunicado, el Partido Justicialista planteó que el proyecto de Ley Bases que se debate actualmente en la Cámara de Senadores, y que ya fue aprobado por Diputados, “conduce inexorablemente al remate de nuestra Argentina".

La sede nacional del PJ donde se llevó adelante la reunión definitoria.
El Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ) convocó a elecciones internas para el 17 de noviembre, instó a los senadores peronistas a votar en contra de la Ley Bases y llamó a movilizar en la calle el día en que esa iniciativa se trate en el recinto de la Cámara alta.

En la reunión llevada a cabo este martes por la tarde en la sede partidaria de la calle Matheu 130, la fuerza política también ratificó el rechazo al DNU 70/23 de desregulación económica del Gobierno y se definió avanzar en una amplia Mesa de Acción Política.

Fuentes partidarias indicaron que en el encuentro se decidió, por unanimidad, la convocatoria a elecciones internas para el 17 de noviembre, Día de la Militancia. Hasta tanto, la conducción estará a cargo de una comisión de acción política (CAP), con representación de todos los sectores, luego de que el expresidente Alberto Fernández pidiera licencia en ese cargo.


Tras la reunión, en un comunicado, el Partido Justicialista planteó que el proyecto de Ley Bases que se debate actualmente en la Cámara de Senadores, y que ya fue aprobado por Diputados, “conduce inexorablemente al remate de nuestra Argentina, a la entrega injustificable de nuestros bienes naturales comunes a los intereses extranjeros y a la reducción de los derechos laborales en beneficio de los grandes capitales”.

Se indicó que también apunta “a liberar las importaciones en perjuicio de nuestra industria nacional, a la distribución regresiva de la riqueza invirtiendo la carga tributaria en perjuicio de los asalariados y en beneficio de los sectores más ricos, a la eliminación de la posibilidad de jubilarse a 9 de cada 10 mujeres, al desguace del Estado, a la cesión vergonzosa de soberanía en los más diversos campos”.


La ley Bases, en palabras del comunicado del PJ:, significa entre otras cosas “la entrega injustificable de nuestros bienes naturales comunes a los intereses extranjeros y a la reducción de los derechos laborales en beneficio de los grandes capitales”.
Se recordó que “se han pronunciado en contra las centrales sindicales que representan a trabajadores y trabajadoras, las entidades sectoriales que nuclean industrias, pequeñas y medianas empresas, al complejo científico tecnológico y diversas organizaciones libres del pueblo” y se apuntó que “no se trata de una base para crecer, sino de una plataforma para el saqueo de los recursos de nuestro país, poniendo a la Argentina en el lugar de una triste colonia, en línea con el proyecto que conduce el actual presidente de la Nación, Javier Milei, junto a quienes formaron parte del gobierno de Mauricio Macri”.

Además, se recordaron las palabras del expresidente Juan Domingo Perón, quien en la Convención Constituyente de 1949 se refirió a la defensa soberana de la Nación al afirmar: “Lo que el pueblo argentino desea es no tolerar ultrajes de fuera, ni de dentro, ni admitir vasallaje político ni económico; vivir en paz con todo el mundo, respetar la libertad de los demás, a condición de que nos respeten la propia; eliminar las injusticias sociales, amar a la Patria y defender nuestra bandera hasta nuestro último aliento”.

Debemos cuidar nuestros recursos naturales con uñas y dientes de la voracidad de los monopolios internacionales, que los buscan para alimentar un tipo absurdo de industrialización y desarrollo en los centros de alta tecnología a donde rige la economía de mercado”

Juan Domingo Perón-Citado en el documento del PJ:
En ese sentido, se aseveró que, en 1972, en su Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo, “el general volvía a dictar un precepto soberano y de avanzada que 50 años después debemos tener más presente que nunca: ‘Debemos cuidar nuestros recursos naturales con uñas y dientes de la voracidad de los monopolios internacionales, que los buscan para alimentar un tipo absurdo de industrialización y desarrollo en los centros de alta tecnología a donde rige la economía de mercado’”.

Este Consejo Nacional del Partido Justicialista respalda a los legisladores nacionales que rechazan con el voto este proyecto de ley e insta a los senadores y diputados afiliados a este partido y a la totalidad del cuerpo legislativo a que también lo rechacen total y completamente”

Texto del comunicado partidario.
Los consejeros del peronismo plantearon que “tales enseñanzas del General, que muchos compañeros y compañeras defienden de forma comprometida y honrada, son parte de un mandato que este Partido debe hacer carne. No cabe otra postura para un militante peronista que el rechazo total a este proyecto de ley que pretende convertir a la Argentina en una colonia”.

“Es por ello que este Consejo Nacional del Partido Justicialista respalda a los legisladores nacionales que rechazan con el voto este proyecto de ley e insta a los senadores y diputados afiliados a este partido y a la totalidad del cuerpo legislativo a que también lo rechacen total y completamente; y convoca a toda la militancia y al pueblo en su conjunto a movilizar al Congreso y en cada plaza del país con su bandera argentina el día que se vote este proyecto”, cerraron.


El Consejo Nacional del Partido Justicialista señaló en su comunicado que respaldará plenamente a los legisladores nacionales que rechazan con el voto el proyecto de ley Bases.
Entre los presentes estuvieron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa) y Ricardo Quintela (La Rioja); los líderes de la CGT Héctor Daer y Pablo Moyano; los diputados nacionales Santiago Cafiero y Hugo Yasky; el exjefe de Gabinete Agustín Rossi; el exministro de Defensa Jorge Taiana; el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza; y el senador nacional Eduardo “Wado” De Pedro.

También participaron los exgobernadores Juan Manzur (Tucumán), José Luis Gioja (San Juan), Sergio Uñac (San Juan) y Lucía Corpacci (Catamarca); el exvicepresidente del Banco Nación Carlos Caserio; el titular del Suterh, Víctor Santa María; y la jefa de asesores del gobierno de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, entre otros.

Máximo Kirchner propondrá en la próxima reunión del Consejo provincial la elección para la presidencia del Partido a nivel bonaerense.
Actualmente, la conducción del órgano partidario está a cargo de un cuerpo colegiado compuesto por sus cinco vicepresidentes, después de que Alberto Fernández efectivizara su renuncia poco tiempo atrás: Álvarez Rodríguez (Buenos Aires), Kicillof (Buenos Aires), Rach Quiroga (Chaco), Manzur (Tucumán) y Corpacci (Catamarca).

Días atrás, el presidente del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, anunció que propondrá en la próxima reunión del Consejo provincial de esa fuerza política convocar a elecciones también para el 17 de noviembre.

“Al asumir la presidencia del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires por pedido de la inmensa mayoría de los y las intendentes -convalidada por la votación de los congresales-, expresé la intención de que quien me sucediera en la responsabilidad, fuese producto del voto de los afiliados y afiliadas”, planteó el diputado nacional en un comunicado dado a conocer esta semana.