Imagen
La sucesión de estafas por distintas vías que afecta a vecinos de Cutral Co y Plaza Huincul, tuvo un botín de unos 4 millones de pesos en los últimos 10 días. Pero esto solo la cifra de los casos denunciados. Hay otro grupo que no hubo la denuncia que podría elevar esa cifra.

Las estafas se motorizan con estrategias de todo tipo. Desde los llamados telefónicos con supuestos familiares accidentados hasta el robo de datos con mail u ofertas "truchas" del BPN. También reaparecieron las compras no efectuadas con Tarjeta Naranja.

Los mails o avisos por WhatsApp de problemas de seguridad en la cuenta bancaria personal parecen ser los más peligrosos. Al ingresar al sitio que ofrece el mensaje, una aplicación de home banking no deja ingresar a la víctima e inmediatamente le piden la clave y el usuario y con esos datos, se apoderan directamente de la cuenta vaciándola. Un vecino de Huincul perdió así 1,1 millones de pesos hace unos días.

Otro vecino que accedió a una cuenta falsa, perdió 710 mil pesos y uno más, $850 mil aunque en este caso había perdido la tarjeta, no la dio de baja a tiempo y los malvivientes efectuaron compras en varios comercios de la comarca petrolera.

¿Cómo puedo saber si los mensajes o correos son un intento de phishing?
Es necesario prestar atención a los detalles como por ejemplo:
Correos o mensajes de WhatsApp enviados por remitentes desconocidos;
El uso de remitentes parecidos a los de las páginas oficiales y legales;
Faltas de ortografía: errores gramaticales y ortográficos, la falta de acentos o diéresis o la presencia de caracteres en otros idiomas;
La presencia de enlaces y links dudosos;
El tono del correo electrónico: las empresas se dirigen a sus clientes en tono cálido y personal, en general te llaman por tu nombre porque tus datos ya figuran en sus bases de datos;
El objetivo del correo: ningún proveedor de servicios en línea le pide a sus clientes la introducción de datos por medio del correo electrónico;
Faltan o sobran letras en las direcciones URL: no es lo mismo “argentina.gob.ar” que “argentina.io”, esta última dirección URL es falsa;
La página no tiene el candadito verde o gris con su certificado de seguridad.
En caso de dudas, es recomendable no hacer clic sobre el enlace ni tampoco escribir manualmente la dirección en el navegador.