Puede ser una imagen de texto que dice "HORARIOS (de Chile) Complejos Fronterizos Transporte Pino Hachado cargay buses Sallda 08:00a Autos Ingreso 08:00 18:00 Sallda 08:00a 14:00 Ingreso 08:00 4:00 Transporte Cardenal Samoré arga 08:00 18:00 Autos 01 08:00 14:00 Buses Chile exige contratar un seguro médico para ingresar al país. 08:00a 8:00 entradasy 8salidas) 02 Debés tramitar una declaración jurada en www.c19.cl hasta 48hs. antes del viaje. autorizaciones.ciudadania@gmail.com 03 No se exigirá PCR negativo antes de viajar. NEUQUÉN ROVINCIA PUNTMOS NEUQUÉN PROVINCIA PUNEMOS"

Desde este 1° de mayo nuevamente se podrá viajar a Chile. Las agencias de viaje comenzaron a difundir los requisitos: una declaración jurada que se debe completar en una página web y el seguro Covid de 30 mil dólares. Las vacunas no son obligatorias para ingresar, pero sí se deben certificar para obtener el Pase de Movilidad, que puede ser requerido en cualquier momento dentro de Chile.

El Pase de Movilidad se hace con una solicitud por medios electrónicos, se acepta la solicitud y se agregan los datos del solicitante al registro de mevacuno.gob.cl, quedando disponible indefinidamente su comprobante de vacunación, y con esto el QR.

En los pasos fronterizos se habrán controles aleatorios de test Covid que no tendrá costo para el viajero y será carácter obligatorio. Es decir, quienes se nieguen a realizarlo, no podrán ingresar a Chile.

Quienes tengan resultado positivo podrán elegir si retornar a Argentina o ir a Chile para aislarse en su familia de destino. En este caso, la familia que lo reciba tendrá pausado su pase de movilidad.

Estas circunstancias no alcanzan al grupo con el que viaje la persona que de positivo, que podrá continuar circulando de manera normal.

Uno a uno los trámites para ingresar a Chile

Puede ser una imagen de texto que dice "Realizarán testeos aleatorios. Negativo Vehículos particulares Ingresan Positivo Chile con protocolo. 05 Eligen alojamiento gratuito Chile. B. Todos regresan, positivo aisla retoman viajes sque desean. Podés obtener el QR de las vacunas a través de Mi Argentina. Bus, transporte privado elnúmero negativoses mayor 06 público Podés validar las vacunas en www.mevacuno.gob.cl para obtener el "Pase de movilidad" en el país. positivos eligen alojamiento gratuito Chile. sus propios medios, regresan de manera segura llugar aislamiento. Con seguimiento provincia. El transporte continúa Si número de positivos mayor Chile Toda tripulación transporte vuelve. NEUQUÉN PROVINCIA JUNTOS MÁS NEUQUÉN PROVINCIA JUNTOS MÁS"

Uno de los datos salientes del anuncio de la apertura de la totalidad de fronteras de Chile es que ya no exigirá el PCR negativo realizado antes de viajar.

Sin embargo, se mantiene la exigencia de obtener una Declaración Jurada que se debe tramitar de manera online. Esta documentación se debe completar en la web www.c19.cl hasta 48 horas antes de iniciar el viaje. Allí se debe incluir información de contacto, antecedentes de salud y del viaje. Este formulario entregará un código QR como medio de verificación.

Otro trámite que se debe realizar previo a viajar es validar las vacunas contra la Covid-19 recibidas en el país extranjero, en este caso en Argentina. Si bien este punto no es obligatorio es el que permite obtener el “Pase de Movilidad” para poder ingresar en comercios, restaurantes, establecimientos hoteleros y otros lugares cerrados donde podrían exigirlo.

La validación de vacunas se debe realizar en el sitio web www.mevacuno.gob.cl. Hay dos maneras de crear una cuenta, una para personas chilenas que deben tener a mano su cédula de identidad de ese país. Otro modo es para extranjeros, a quienes se les pide un correo electrónico y la generación de una contraseña.

Allí se debe completar la información que cada persona tiene en su carnet de vacunación argentino, con el nombre de la vacuna recibida, la fecha y el número de lote. El sistema pide un Código QR de las vacunas, que se obtiene a través de la aplicación móvil Mi Argentina, ingresando al ítem “Mi Salud”. Allí se despliega el código que indica “vacunación completa”. Ese documento se debe descargar y guardar en el celular o computadora en PDF; y se carga en la página chilena.

El sitio chileno Me Vacuno indica que una vez cargada la documentación para validar las vacunas se puede tardar hasta 10 días en autorizarla, por eso hay que hacerlo con tiempo, aunque actualmente solo demora 24 horas.