El abogado Omar César Pérez decidió continuar con la disputa con la Junta Electoral Municipal que hizo público un error básico en una presentación del abogado que citó una Ordenanza derogada, la 2519 en vez de la 2614 con que fue convocado el acto electoral. Con el letrado en falsa escuadra, la presidenta de la Junta Electoral Municipal, Ana Stempin, también abogada, le pidió que se disculpe. “No le voy a pedir disculpas hasta tanto ella no le pida disculpas a la comunidad, a los votantes y a los electores”, elevó la apuesta Pérez.
Pérez ensayó una explicación de lo ocurrido con la confusión entre las Ordenanzas que citó y la vigente. “La Ordenanza que rige a las comisiones vecinales en Cutral Co ha tenido varias reformas. Especialmente el artículo 49… yo considero que esa norma es inconstitucional por cuanto si yo me postulo para concejal no me pueden dar el cargo del Distrito Escolar. Si me postulo a Intendente no puede venir la Junta Electoral y darme el cargo de concejal. Afecta el derecho a elegir y ser elegido. Si me postulo a intendente y la norma me da la facultad de ser primer concejal, es una facultad que yo tengo”, señaló.
Luego aclaró: “Una cosa es el sistema D‘Hondt donde se habilita cuántos escaños va a tener cada lista y otra cosa es la posibilidad de dejar librado al arbitrio de la Junta Electoral que ella designe qué cargo me va a dar”, explicó.
“Si vos entrás al Digesto del CD donde salen las Ordenanzas, esta Ordenanza no sale publicada. Vos le ponés Comisiones Vecinales y te sale hasta el 2016. La de 2018 de no sale. La tenés que buscar por número para que te salga la Ordenanza. Está pero no está bien indicada en el index”, dijo.
Luego abundó: “Y además, las Ordenanzas del municipio de Cutral Co, no son publicadas en el Boletín Oficial. Entonces me parece que todo esto puso en la palestra determinadas situaciones que tienen que ver con la constitucionalidad o inconstitucionalidad de esta norma”, apuntó. Luego se produjo el siguiente diálogo.
P_: ¿Usted va a hacer alguna presentación para pedir la inconstitucionalidad de esta norma?
OCP_: No, no.
P_: Entonces no es inconstitucional todavía y si no hace el pedido tampoco va a ser inconstitucional…
OCP_: Lo que vamos a plantear es la reforma de la Ordenanza que rige las vecinales para que esto no vuelva a pasar dentro de 2 años más, a gente de en una comisión que elige que después no puede proponer quienes son las personas que fueron electas en la elección…. Esto no es una cuestión de Omar Pérez, es una interpretación del Derecho e interpretar que una norma puede llegar a ser constitucional, o no, que los chicos de la lista decidieron ‘bueno, no Omar lo dejamos. Vamos a utilizar otro planteo como para ingresar una Ordenanza para que esto sea claro para el futuro”.
P_: ¿Van a presentar un proyecto de modificación a la Ordenanza? De esta forma se resolvería…
OCP_: Si.
P: Pero por ejemplo, hay candidatos a presidentes del CD que no son electos Presidentes del CD y asumen como concejales.
OCP_: También los candidatos a intendente pueden elegir la opción de ser concejales. Pero está expresamente establecido y el candidato que quiere elegir esa opción la elige. Por ejemplo, Ricardo Corradi ya ha sido dos veces electo y nunca asumió el cargo de concejal.
Otra cosa, si no tenés la capacidad para dirigir una elección barrial que es mucho más chica, con qué argumento vas a dirigir una elección municipal. Si un presidente se lleva una urna a un baño, se lleva las boletas, vos no sabés si metió boletas, si no metió. Si hay fuera de la escuela gente repartiendo boletas; si hay personas de la comunidad LGBT pero hay solamente filas para hombres y mujeres me parece que amerita un replanteo y no es Omar Pérez, como abogado, el que está planteando cuestiones.
P_: Es cierto lo que usted dice: al llevarse la urna al baño alguien podría haber agregado boletas. Pero hubiera saltado cuando se hace el escrutinio, ¿no es cierto?
OCP-: Si, pero no sabíamos cuántos votos se habían emitido a ese momento. Entonces, no nos debemos enojar si una persona hace un planteo. Debemos decir 'bueno vamos a aprender'... Porque todos queremos que el acto electoral sea democrático y transparente. No es que ellos quieren que sea transparente y nosotros queremos ensuciarlo. Acá todos queremos participar y participar en identidad condiciones y que el acto electoral sea transparente para todos. Acá no hay bandos, acá hay personas que quieren que las cosas se hagan bien, nada más.
P_: Le va a pedir disculpas a la presidenta de la Junta Electoral. Ella dice que usted la mencionó en términos personales. ¿Le va a pedir disculpas?
OCP_: No le voy a pedir disculpas hasta tanto ella no le pida disculpas a la comunidad, a los votantes y a los electores. Porque incluso el día de la elección presentamos impugnaciones relacionadas con la urna que se llevaron al baño, con las personas que estaban afuera repartiendo votos, con cuestiones que no lo hicimos en plano formal pero si lo hicimos de manera telefónica, manifestando que había dos personas que no se identificaban y no se autopercibían como hombres y que no fueron a votar directamente porque se sintieron discriminados. A esas personas les tenemos que pedir disculpas. No tenemos que enojarnos u ofendernos porque alguna cuestión nos marca una persona, una organización o alguna lista. Tenemos que buscar la transparencia del acto eleccionario. Cuando ella le pida disculpas al electorado, le voy a pedir disculpas a ella. Como persona no la cuestiono y nunca la cuestionaría porque la conozco a Ana María Gabriela Stempin hace muchos años. Empezó a ejercer poco después que empecé yo y me parece que es una excelente persona, una excelente profesional, pero creo que en esto se equivocó en muchas cosas y por eso no voy a pedir disculpas por lo que dije.
No dejar entrar a los candidatos ejercer el rol de fiscales naturales. Son un montón de cosas que van en contra de lo que establece la Ley Electoral. La doctora Stempin me dijo 'acá no se aplica la Ley Electoral porque se aplica la Ordenanza y no lo prevé'. Entonces le digo ‘pero supletoriamente se aplica la Ley Nacional Electoral que prevé todo este tipo de cosas’.
P_: ¿Estas cosas que usted mencionó, vician todo el proceso electoral?
OCP_: No sé si anula todo el proceso, pero me parece que son cosas que hay que corregir.