José Rioseco fue parte de la mesa que encabezó el plenario del Frente y la Participación Neuquina que se llevó a cabo en Plaza Huincul este sábado. El jefe comunal marcó la necesidad de avanzar en la conformación de un frente "tan amplio y tan diverso que hay que armar. Como se dice en política: los sapos que hay que comerse para llegar a gobernar", afirmó utilizando una antigua frase del general Perón.
Rioseco señaló que "Quizás este sea un nuevo amanecer para toda la provincia de Neuquén donde tenemos que empezar a cabalgar nuevamente y a recorrer cada una de las ciudades"
Luego dio la bienvenida a Villa Pehuenia, Aluminé y Junín de los Andes. "Son mesas que no estaban en el último plenario y que vamos sumando a lo largo y la ancho de nuestra provincia. Quedan muchas mesas para convencer, muchos vecinos para que despierten y para poder comenzar a andar", postuló.
"Hay que comerse los kilómetros de tierra" para llegar a Pehuenia, dijo Rioseco tras destacar la importancia del turismo para la provincia.
"La realidad no va a ser fácil y nunca lo fue en Neuquén. La necesidad nos une, pero acá lo que tiene que unirnos es el destino distinto que tenemos que tener para cada uno de los habitantes de Neuquén", planteó.
En la misma línea sostuvo que "Estamos ante un gran desafío como lo han sido los otros. Pero hoy la realidad tiene una vigencia distinta porque tenemos en cada una de las localidades estar con la capacidad, con la vocación, con retirar de ser tan egoísta entre nosotros mismos que parece que si el otro es radical, no importa si tiene votos, pero yo también voy a ser candidato. Y así nos va: después no metemos ni siquiera un concejal por el capricho nuestro", dijo.