Organizaciones sociales, gremiales y partidos políticos convocan a marchar este martes 1° de febrero en Neuquén capital, con concentración a partir de las 18 en el monumento al General San Martín. La consigna de la convocatoria es "Por una Corte Suprema del Pueblo y para el Pueblo".

Puede ser una imagen de 4 personas, personas de pie y de traje

Los participantes emitieron un documento donde señalan que "La democracia que a lo largo de las últimas décadas el pueblo argentino supo conquistar y defender, necesita reconstruir un sistema de justicia que dé las respuestas que la inmensa mayoría de la sociedad necesita. Es preciso ponerle fin a la degradación institucional, que desde la máxima instancia judicial del país se proyecta sobre una importante franja del sistema, alejándolo de las más elementales nociones de justicia y de las necesidades de la gente".

Convocan Justicia Legitima, ANEL, ATE, ATEN, FtV, Jovatos Peronistas, PUNK, Mov Evita, Frente Social Patria Nueva, Manifiesto Argentino, UPSRA, Agrup. Jauretche, Centro Cultural Santos Discépolo, UP, PC, Psol, Frente Grande Neuquino, PJ, Kolina y NE.

El escrito agrega que "Hemos visto en los últimos años el nombramiento de jueces por decreto, que aún cuando fueron luego ratificados a través del procedimiento adecuado, tiene una debilidad de origen en su selección y nombramiento; la participación de magistrados en operaciones de espionaje ilegal que están siendo investigadas; el desarrollo del lawfare o guerra judicial para perseguir a aquellos dirigentes que son contrarios a los grandes intereses económicos que esta Corte representa, entre los aspectos más notorios. A ello cabe agregar la persistencia de discursos patriarcales y prácticas que no facilitan el adecuado acceso a la justica para los sectores populares".

"Sostenemos que para construir una Justicia para la Democracia, es preciso comenzar por la conducción del Poder Judicial, y para ello se debe reformular la CSJN, para que esta constituya un órgano verdaderamente independiente del poder económico , político y mediático, y sea capaz de dar las respuestas que la sociedad necesita subordinando los intereses de los poderes fácticos al imperio de la Constitución", destaca.

"Una justicia que además de dejar de ser un instrumento de persecución política, se ponga a tono con los tiempos que vivimos e incorpore definitivamente la perspectiva de género, y sea capaz de brindar el acceso a todos los sectores de la población avanzando por el camino de su democratización", señala.

El documento puntualiza las demandas: "la renuncia de corte; el fin de Lawfer; la democratización de la justicia y paridad de género en sus integrantes".