El director Ejecutivo del ENIM, Cristian Perotti, dialogó con éste medio respecto a la situación del crédito de la empresa Coleal SA, que construyó el casino Maverick y financió una parte de la inversión con préstamos del ENIM. “El Tribunal de Cuentas exige que ante el vencimiento de los plazos se activen los recursos legales pertinentes para el recupero”, explicó.

La Voz le preguntó a Perotti respecto a la aparente incoherencia de los objetivos de promoción del desarrollo del ENIM y la ejecución de un emprendimiento que está activo y trabajando. “No va en contra del fin del ENIM, el ENIM tiene como finalidad generar proyectos productivos, financiar con tasas promocional proyectos productivos. Pero tienen que devolverlo para que otro vecino pueda generar proyectos productivos”, afirmó.

El Director Ejecutivo detalló que “El Ente está controlado por un montón de organismos, pero entre otros por el Tribunal de Cuentas. El Tribunal de Cuentas exige que ante el vencimiento de los plazos se activen los recursos legales pertinentes para el recupero. O sea, nosotros no podemos quedarnos cruzados de brazos, diciendo ‘no, esto es promoción… que no lo pague nunca’”, puntualizó.

“Lo tiene que pagar, lo tiene que devolver para que otro vecino tenga la oportunidad de también generar proyectos productivos y generar mano de obra a la comunidad”, insistió.
Cuando este medio lo indagó respecto a la comunicación aprobada por el CD de Huincul, resaltó que “Nosotros somos respetuosos de los organismos de gobierno, hay que ver que dice Cutral Co y para hacer cualquier excepción, tiene que haber ordenanzas de excepción. Una comunicación es solo eso, una comunicación”.

“Comunica una voluntad, pero la norma para excepcionarla tiene que hacerlo por otra norma igual, se dicta el impedimento por ordenanza, la excepción a eso tiene que ser también por ordenanza. Nosotros por más que nos comuniquen que renegociemos, renegociamos, pero eso no implica refinanciar…”, estableció.

Sobre el tema judicial, Perotti, señaló que “Mientras tanto el proceso sigue adelante, la idea no es rematar nada, la idea es cobrar, es recuperar los fondos del Ente, que son fondos públicos y que si no los recuperamos tenemos obligaciones y responsabilidades personales y patrimoniales para y con el tribunal de Cuentas los directores del Ente y los Síndicos”.

“De ningún modo… yo no tengo ese recurso ni lo voy a tener, en otra vida y si lo tuviera tampoco tendría que responder por gente que como tomó el dinero tiene que devolverlo”, apuntó en obvia referencia a la responsabilidad patrimonial de los directores del ENIM con las deudas no cobradas.

Finalmente aclaró: “Yo no quiero ser tan drástico, yo creo que eso no va a llegar a remate, si se remata, cualquier persona lo va a explotar, y el personal, los trabajadores van a poder seguir trabajando ahí, eso no es un circo que levanta la carpa y se va; eso está armado, construido, la obra está, perfectamente la puede explotar. Si paga antes se puede evitar el remate, hay mil formas de evitar un remate”, aseguró apelando a sus conocimientos de abogado.

Perotti aclaró que “Nunca fue una cacería de brujas para ir atrás de Coleal, lo que necesitamos es recuperar los recursos públicos porque nos exige el tribunal de cuentas. Se hicieron muchísimas gestiones y evidentemente no nos llevaron a buen puerto porque nunca hubo voluntad, siempre hubo manifestación de voluntad, pero nunca se tradujo en pago en efectivo, pago a cuenta, siempre hubo manifestaciones de que había ganas de pagar, pero nunca se pagó. Las deudas se cancelan con dinero, no se cancelan con buenas intenciones”, cerró.