Las fuerzas aliadas al Movimiento Popular Neuquino (MPN) anunciaron sus candidatos a concejales.
El primer lugar en la lista es para el abogado ambientalista Ema Guagliardo y segunda irá la profesora de historia Ale Rodríguez Carrera.
El frente político fue el que contribuyó a que el intendente capitalino pueda llegar al gobierno municipal. Ahora, buscan ingresar al Concejo Deliberante para respaldar la gestión y aportar una mirada joven y progresista.
“Conformamos un equipo de trabajo que se comprometió con ejes de gobierno que Ema y Ale vienen a garantizar”, aseguró Mariano Gaido.
"Estos candidatos y candidatas defienden el ambiente y la posibilidad de continuar con la construcción de una ciudad inclusiva. Todo con lo que nos comprometamos lo vamos a cumplir, porque ya lo venimos haciendo", declaró Gaido.
La presentación estuvo a cargo de Adrián Urrutia y Mariano Mansilla, los referentes del Movimiento por la Igualdad y la Ciudadanía de Neuquén (MIC) y Unión de los Neuquinos (UNE), respectivamente. Además, integran la lista de Neuquén Puede Más: el Frente Renovador, el Movimiento de Inquilinos y la Agrupación Reencuentro Peronista.
"Con Adrian y Mariano nos conocemos desde jóvenes y es una alegría poder confluir en este frente", dijo Mariano Mansilla.
"Somos de la escuela de Nestor Kirchner, de Felipe Sapag y de Jaime de Nevares, venimos a aportar un lista joven comprometida con la ciudad", definió Urrutia, Director Provincial de Diversidad.
Emmanuel Guagliardo es un abogado ambientalista de 34 años, defensor de los pueblos originarios y los trabajadores.
"Vamos a tomar y asumir las nuevas demandas, la ciudadanía requiere otras cosas del estado y nosotros somos portadores de esas miradas y esas luchas, somo capaces de traccionarlas para que se incorporen a la agenda política", sostuvo el joven candidato.
"La política tiene que resolver los problemas de la gente, no los problemas de los dirigentes", agregó.
"Neuquen tiene un perfil industrial muy importante, que crece a pasos agigantados y necesita de una política ambiental que pueda ordenarlo, para que no se lleven puestos nuestros recursos naturales y que mejore la calidad de vida de la gente", declaró con respecto a las propuestas de campaña.
"Se ha hecho mucho pero somos conciente de lo que falta, por eso sabemos que Neuquen Puede Mas", concluyó.
“Queremos defender el bienestar, ganar el futuro y mejorar la calidad de la democracia”, sostuvo Alejandra Rodríguez Carrera, de 39 años. Además, aseguró que seguirán con la línea de "repensar" la movilidad y el urbanismo de la Ciudad de Neuquén.
Rodríguez Carrera es profesora de historia, Directora General de Promoción de Derechos de la Provincia de Neuquén y activista trans. Con su candidatura como cabeza de lista, por primera vez hay una inclusión real en la política neuquina.
"Es importante remarcar de donde venimos y que nos hayamos podido unir para poder aportar nuevas miradas a esta gestión", concluyó.