La mesa provincial de tierras es un espacio creado en el año 2016 ante la agudización de las problemáticas de tierras en la zona norte de Neuquén. Se crea con el objetivo de avanzar con la resolución de los cada vez más numerosos conflictos territoriales y la implementación de la ley nacional N° 26.160 de relevamiento territorial de comunidades originarias. "convocamos públicamente  para este próximo miércoles 4 de Agosto  al director de la Dirección Provincial de Tierras, Fernando Domínguez y a los referentes territoriales para continuar de inmediato con la agenda que nos hemos planteado  y podamos avanzar en la resolución de conflictos territoriales que aquejan a nuestras familias crianceras del norte neuquino. Las organizaciones estamos, falta su confirmación", señala un parte de prensa.

Puede ser una imagen de animal y al aire libre

"Esta mesa está integrada por organizaciones campesinas e indígenas de la provincia y la Dirección Provincial de Tierras. Es el espacio en el cual se busca canalizar las acciones necesarias que apunten a lograr la resolución de los complejos conflictos de tierra que históricamente han perjudicado a familias campesinas. Si bien desde el inicio del funcionamiento de esta mesa han sido relativamente pocos los conflictos que efectivamente se han podido encauzar hacia una resolución, creemos que es un espacio muy valioso y necesario, en el cual como organizaciones del sector podemos volcar demandas de las familias integrantes a funcionarios provinciales, que tienen como una de sus tareas más  importantes dar respuesta ante estas problemáticas", detalla el escrito hecho público con las firmas de representantes del Consejo Zonal Picunche, la Mesa Campesina del Norte Neuquino – MNCI Somos Tierra, la Cooperativa Campesina – MTE Rural y la Cooperativa María Auxiliadora.

"Desde el año 2016 se ha logrado también generar compromiso por parte del gobernador en cuanto al reconocimiento de esta mesa de trabajo y su voluntad de agilizar el cumplimiento de sus objetivos, armado de comisión de huellas de arreo en el  marco de la ley provincial N° 3.016 de trashumancia y firma de convenio con el Ministerio Publico Fiscal de la provincia como forma de dar tratamiento más integral de los conflictos. Por estos días hace más de 8 meses que no recibimos respuesta por parte de la Dirección de Tierras de la provincia para continuar con el trabajo que nos habíamos planteado.

Son más de 20 las situaciones de conflicto relevadas, a las cuales se les suman muchas otras que han ido surgiendo en el último tiempo. Nos preocupa la falta de respuestas ante esto, pues siempre que hay un contexto conflictivo de este tipo en el campo, en general  tienden a agravarse llegando en casos a ocasionar situaciones de  violencia entre pobladores de nuestro norte neuquino. Esto también promueve la migración de familias campesinas del campo a la ciudad, ante la falta de estabilidad y la posibilidad de vivir con dignidad en la tierra que legítimamente les pertenece. Como organizaciones campesinas e indígenas del norte neuquino no podemos permitir que esto siga sucediendo", finaliza.