Así lo aseguró hoy el gobernador Rolando Figueroa, quien acompañó al intendente de Centenario, Esteban Cimolai a la inauguración formal de la sala municipal de elaboración de alimentos “La Celina”.

Durante la jornada, el gobernador destacó el rol del Estado para acompañar a los actores de la economía neuquina y llamó a integrar los hidrocarburos con la producción de alimentos. La sala que cuenta con la habilitación municipal permitirá a los pequeños productores colocar sus productos en el mercado con mayor facilidad.

El mandatario defendió un modelo de provincia donde conviven la industria hidrocarburífera, la producción agroalimentaria y también el turismo. “Es una gran oportunidad para poder integrarnos, para poder convivir y para poder potenciarnos y hacer un win-win”, agregó.

Figueroa pidió desarrollar proyectos gastronómicos en las chacras, a partir de replicar experiencias exitosas con un Estado presente que acompañe y recordó, además, que el Mercado Concentrador “va a tener un impulso nuevo, hay un centro logístico que también se está desarrollando”.

“El Estado tiene que intervenir, mejorar el punto de partida, entonces tiene que generar las condiciones para que todos puedan partir desde un mismo lugar, y ahí tiene que estar promocionando. No podemos negar que es fundamental la presencia del Estado en la provincia de Neuquén”, completó Figueroa.

Por su parte, Cimolai resaltó la importancia de poner en pie este eslabón para quienes se dedican a la elaboración de agroalimentos en Centenario y en la región y reforzó que “estamos generando oportunidades, puestos de trabajo, nos estamos haciendo conocer y sobre todas las cosas estamos defendiendo la Neuquinidad. Producción es sinónimo de Neuquinidad. Creo que hoy Centenario es con Vista Alegre, con San Patricio del Chañar, uno de esos lugares con mucho potencial para poder explotar desde el área productiva”.

La Sala de Elaboración es un espacio clave en el desarrollo económico y social de Centenario, y fue construida con fondos provinciales e importantes donaciones de la empresa Panamerican Energy (PAE).

Su nombre es un homenaje a Celina Cichero, pionera del desarrollo rural en los años 60, cuya lucha por la equidad, el acceso al agua y la organización popular marcó un antes y después en Neuquén.

De las actividades participaron junto al gobernador y el intendente, los ministros Jefe de Gabinete Juan Luis “Pepé” Ousset, de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; de Economía y Producción, Guillermo Koenig, los subsecretarios de Producción, Marcelo Zùñiga; de Turismo, Silvana Cerda, la diputada Nacional y Presidenta de la UPEFE, Tanya Bertoldi, el intendente de Vista Alegre, José Assad, el degado regional Confluencia, Jorge Jamut y el gerente de Relaciones institucionales de PAE, Nicolás Fernandez Arroyo.

Por su parte, Koenig se refirió a las culturas de la producción donde lo tradicional cambia. “Creo que una forma es esta, produciendo productos de la tierra que puedan ser industrializados, que puedan tener un valor agregado, que pueda generar riqueza a todas las familias de productores”, señaló.

Defendió la sala elaboración como una “alternativa” que permite que los productos puedan llegar a supermercados y a cadenas de hipermercados. “Así que desde la Provincia los vamos a acompañar para que la sala pueda ser habilitada en forma provincial”, recalcó.

Sonia Almohalla, productora y elaboradora sostuvo que el espacio “no es sólo un edificio equipado para producir alimentos. Es un puente entre un productor que genera valor agregado a su producción y un consumidor que adquiere un agroalimento seguro y respetuoso del Código Alimentario Argentino”.

Saneamiento y seguridad
Como parte de la recorrida por Centenario, el gobernador y el intendente dejaron inaugurada la obra de extensión de la red cloacal en 1200 metros en la zona de calle Graziano Cavalli II, que permitirá que más de 100 vecinos en forma directa puedan acceder al servicio.

Además, visitaron la construcción del nuevo edificio de la Comisaría 52. En el barrio Sarmiento de Centenario, que se trata de una obra renegociada y que prevé una inversión de más de 1.995.000.000 pesos.