Este domingo 18 de mayo, los porteños acudirán a las urnas para renovar la mitad de la Legislatura de la Ciudad, eligiendo 30 de los 60 legisladores que definirán el rumbo político y económico de la Capital Federal durante los próximos cuatro años. La elección, que se desarrollará bajo el sistema de Boleta Única Electrónica entre las 8 y las 18 horas, se presenta como un escenario inédito de fragmentación política, con un número récord de 17 alianzas y partidos en competencia y un total de 510 candidatos.
La eliminación de las PASO y la irrupción de Javier Milei en la escena nacional han reconfigurado el mapa político porteño, generando una contienda electoral altamente polarizada y con múltiples actores en pugna. Para obtener una banca, los candidatos deberán superar el umbral del 3% de los votos válidos, lo que equivale a aproximadamente 60.000 sufragios, considerando un padrón de más de 3 millones de electores habilitados, incluidos los residentes en el exterior. Las bancas se asignarán mediante el sistema proporcional D’Hondt, y los legisladores electos asumirán sus cargos el próximo 10 de diciembre.
La disputa central: PRO, La Libertad Avanza y el cisma larretista
La campaña electoral estuvo marcada por la fuerte interna entre el PRO y La Libertad Avanza, que nacionalizó una elección originalmente concebida como local. El oficialismo porteño, liderado por Jorge Macri, busca consolidar su poder con la lista Primero Buenos Aires, encabezada por Silvia Lospennato y figuras como Waldo Wolff y Laura Alonso.
Por otro lado, el ex jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, rompió filas con el PRO y se presenta con su propia lista, Volvamos Buenos Aires, acompañado por Guadalupe Tagliaferri y Emmanuel Ferrario.
El radicalismo, aliado con el Socialismo y el GEN, presenta la lista Evolución, liderada por Lucille “Lula” Levy, que responde a Martín Lousteau. La Coalición Cívica, encabezada por Paula Oliveto, compite por separado con la lista Es con Vos.
La Libertad Avanza, con Manuel Adorni (vocero presidencial) a la cabeza, busca consolidar un bloque de hasta 10 legisladores. En paralelo, Ramiro Marra, expulsado del espacio, compite con su lista Libertad y Orden, mientras que Yamil Santoro de Republicanos Unidos encabeza Unión Libertaria Porteña.
Peronismo e izquierda divididos
El peronismo se presenta fragmentado en tres listas. La principal, «Es Ahora Buenos Aires», liderada por Leandro Santoro, busca mantener o aumentar sus actuales 18 bancas. Juan Manuel Abal Medina (Seamos Libres) y Alejandro Kim (Principios y Valores) también compiten, aunque con menos chances de superar el umbral del 3%.
En la izquierda, el FIT-Unidad, con Vanina Biasi al frente, busca renovar sus bancas, aunque las encuestas anticipan que podrían perder representación. También compiten Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y La Izquierda en la Ciudad.
Otros espacios en competencia
Otros espacios que buscan representación legislativa son el MID, con Ricardo Caruso Lombardi; el Frente Patriota Federal, con César Biondini; Nueva Generación, con Mila Zurbriggen; y el Movimiento Plural, de Marcelo Peretta. Ninguno de ellos cuenta actualmente con bancas en la Legislatura porteña.
La elección de este domingo definirá el equilibrio de poder en la Legislatura porteña y marcará el rumbo político de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en los próximos cuatro años.