Los municipales de Plaza Huincul cerraron un acuerdo para 2.022 de 50% en cuotas. El tema es que el básico quedó en 64.522,69 pesos para la categoría FUA 25 que es la más alta de escalafón para el mes de enero. Pero en febrero de este año, hacía falta 83.807.29 pesos para no ser pobre. Es decir, que ese salario básico es de pobreza.
La segunda cuota del incremento está prevista para abril a cobrar con los sueldos de mayo: 70.974, 96 pesos que se mantiene por debajo de la pobreza.
Sucede algo similar con la docencia. El sueldo de un ingresante es de unos 60 mil pesos, es decir que está 23 mil por debajo del límite de la pobreza. Esto significa un 40% menos que lo necesario para no ser pobre.
Estos simples datos explican parte de lo que está ocurriendo en la sociedad. La inflación está empobreciendo incluso a quienes tienen empleo formal en la docencia o los municipios.
Pero hay otro sector que la está pasando aún peor, a pesar de los esfuerzos municipales por contenerlos: los plus y los decretos de los municipios están directamente en la indigencia o muy cerca. En febrero hacía falta percibir 37.413 pesos para no ser indigente. Estos son entre 3 y 4 mil vecinos de Cutral Co y Plaza Huincul.
Finalmente, esto explica también por qué se han incrementado los pedidos públicos de ayuda.
(Foto: Escala salarial Plaza Huincul)