Romain Nadal, el embajador de Francia en la Argentina habló de la iniciativa para visibilizar los proyectos culturales argentinos. /Foto: prensa.
La embajada francesa en Buenos Aires lanzó la convocatoria del programa de cooperación entre Francia y Argentina “Orillas Nuevas ~ Nouveaux Rivages” destinado a imaginativos proyectos del ámbito de las industrias culturales y creativas (ICC) en Argentina, en pos de la consolidación de la relación cultural entre ambos países.

Este programa “inédito” de apoyo, financiamiento e internacionalización de las industrias culturales y creativas e Argentina es organizado por el Instituto Francés de Argentina junto con la Embajada de Francia junto con “un apoyo excepcional del Ministerio francés de Asuntos Exteriores” que aporta 1 millón de euros, según destacan desde la embajada gala.

A su vez, el programa de 18 meses de duración bajo el nombre “Orillas nuevas ~ Nouveaux Rivages”, se realiza en colaboración con las locales Fundación Williams y participación de la Fundación Medifé.

La convocatoria
La convocatoria nacional abierta entre el 25 de junio al 31 de julio está dirigida a artistas, creadores y profesionales de todo el ecosistema de las industrias culturales y creativas del país, a los que busca identificar y acompañar.

Se seleccionarán hasta 30 proyectos que deberán tener como requisito el encontrarse en una etapa inicial o más avanzada de desarrollo, que podrán ser presentados por individuos, colectivos, empresas, y organizaciones sin fines de lucro radicados en Argentina, estipulan.

Como requisito se pide ser argentino mayor de 18 años que vivan en el país o extranjeros mayores de 18 años con más de 5 años de residencia legal en Argentina, y en el caso de las personas jurídicas aceptan postulaciones de empresas u organizaciones sin fines de lucro que tengan razón social en Argentina y acrediten dos años de experiencia en el ámbito cultural del país.

Se trata de un programa de expansión de proyectos que trabaja sobre tres dimensiones como son: el acompañamiento profesional, financiamiento desde 10.000 hasta 20.000 euros por proyecto como tope, y becas de movilidad para presentarlos en el exterior.

El programa cuenta con “1 millón de euros de subsidios del Ministerio francés de Asuntos Exteriores, de los cuales 400.000 euros de becas de financiación”.

En el caso de proyectos individuales o grupales de creación artística y para proyectos de organizaciones sin fines de lucro la Fundación Williams financiará con 3.000 dólares.

“Deseamos que sea un proyecto transformador que dinamice la relación cultural entre nuestros dos países. Como lo sugiere su nombre, el programa aspira a que los creadores puedan incursionar nuevos espacios de creación y que eso se haga en un contacto entre nuestros dos países”.

Romain Nadal, el embajador de Francia en la Argentina habló de la iniciativa para visibilizar los proyectos culturales argentinos. /Foto: prensa.
“Argentinos y franceses compartimos el concepto de que la cultura, más allá de su enorme peso económico, es una herramienta invaluable de desarrollo social, un vector de innovación, una forma de relacionarse con el mundo: es el lugar donde se piensa nuestro futuro, donde se elabora”, indican.

En sí, el programa busca participar en la consolidación del campo de la cultura en Argentina y de su visibilidad regional y en el mundo.

Abierta a proyectos híbridos y transdisciplinarios, presta atención a videojuegos, animación, creación digital, danza y teatro contemporáneos, así como a proyectos de perfil cultural vinculados al sector editorial, la arquitectura y al diseño.

Además aceptarán proyectos provenientes de otras áreas de las ICC aunque la búsqueda se orienta a “proyectos novedosos que no repitan los modos de organización tradicionales de los procesos creativos y que exploren creativamente los modos de creación, producción y difusión del sector de las ICC”, para lo cual “deberán ser ambiciosos, con capacidad de escalar, nutrirse y con un alto potencial de proyección internacional”, señalan.

El jurado
Las postulaciones serán evaluadas por un jurado internacional integrado por especialistas franceses y argentinos vinculados a las ICC, y por los equipos técnicos del IFA y la Fundación Williams. Entre los criterios de evaluación estará el grado de innovación, el alcance, viabilidad, entre otras cuestiones.

“Es un programa franco-argentino en el que el diálogo profesional y el intercambio de experiencias y de conocimiento, ocupan un lugar central”, destacan.

“Estoy convencido de que el programa Orillas Nuevas puede marcar un hito en la histórica relación cultural franco-argentina y demostrar su relevancia en estos tiempos difíciles”, señaló el Embajador de Francia, Romain Nadal.

Por su parte, el Director del Institut français d’Argentine, Frédéric Depetris, señaló que con esta convocatoria esperan “dar un impulso significativo a la tan renombrada creación argentina, y generar eventualmente ganas de cooperación o co-producción entre creadores argentinos y franceses”, y el deseo de contribuir al florecimiento de “una nueva generación de profesionales de la cultura y acompañar proyectos novedosos con alto potencial de internacionalización”.

“Estamos convencidos de que la tan renombrada creatividad argentina no nos dejará de sorprender: en algún lugar de este gran país se están ingeniando iniciativas tan originales que sobrepasan nuestra imaginación. Son aquellas que esperamos revelar: las que construirán el horizonte cultural y creativo del mañana”, expresó.

El Instituto francés de Argentina (IFA) forma parte de la Embajada de Francia en Argentina y es uno de los 96 Institutos franceses en el mundo. El IFA define, financia y maneja las acciones y proyectos de Francia en Argentina en los ámbitos cultural, universitario y científico, informan.

El día 12 de julio a las 14 realizarán un webinar informativo por Zoom. Para más información sobre las bases y condiciones, y aplicar a la convocatoria se puede consultar la página www.orillasnuevas.org.