"De acuerdo a los datos que arroja el Registro nacional de femicidios del Observatorio de MuMaLa Mujeres, Derechos y disidencias, la provincia de Neuquén sigue ubicada en segundo lugar en el penoso ranking nacional elaborado en base a la tasa de femicidios", señala un informe de las Mujeres de la Matria Latinoamericana que mantienen un observatorio de la situación.
El reporte detalla que "Esto no es nuevo, ya que durante todo lo que va del 2021, la provincia se mantuvo entre los tres primeros lugares del “podio”. Desde MuMaLa expresamos que esto es consecuencia de una acción deliberada del Estado para dejar al desamparo a las víctimas de violencia de la provincia".
"Otro aspecto importante a resaltar es la escasa cantidad de profesionales disponibles en la salud pública para la atención psicológica de personas en situación de violencia de género. “Hasta tanto la salud no sea entendida como un fenómeno integral, las respuestas estatales serán solo de forma”, expresó Carolina Páez, integrante de la colectiva MuMaLa", cita el escrito hecho público y considera que "es imposible contener las situaciones de violencia sin trabajadores y trabajadoras especializadas, aquellas que el gobierno provincial despide o reubica sin tener en cuenta su trayectoria y formación”.
"En fin, en tanto el gobierno provincial siga destinando un mísero 0.6% del total del presupuesto para abordar la compleja problemática de las violencias machistas, Neuquén seguirá liderando el podio vergonzoso de femicidios", afirma y finalmente reclama: "fortalecer de recursos y personal idóneo en los distintos dispositivos de la provincia que abordan la temática".
(foto de archivo)