Este viernes 30 de Mayo se realizará el primer encuentro. La definición será por puntos y serán 3 citas: una más en agosto y la última en octubre. El concurso -competencia será por grupo de entre 2 y 4 integrantes.

La profesora Estafenía Guillerme, parte del cuerpo docente del IFD 14, es una de las organizadoras. "Es el Desafío Matemático Juvenil. Son las Olimpiadas de Matemática, tienen esa particularidad que es por equipos, van a ser tres encuentros y va a ser por suma de puntos", explicó y detalló: "en cada encuentro va a haber un puntaje el cual se va sumar en el último certamen".

"Hay Nivel 1 está conformado por primero y segundo año; el Nivel 2, por tercero, caurto y quinto y el Nivelo 3 correspodne a las escuelas nocturnas", describió y preci´so que "el viernes 30 de mayo se va a ahcer el primer encuentro y depsués va ahaber dos encuentros m+ás. uno en agosto y en octubre. El primer encuentro va a ser en la sede de ATEN, porque no sabíamos la cantidad de alumnos".

Sobre la primera jornada de la actividad, puntualizó que "A la mañana va a estar el Nivel 1, a la tarde va a el Nivel 2 y el Nivel 3 a la noche". Luego se prudjo el siguiente diálogo:

P_: ¿Cuál es la idea, cuál es el objetivo?
EG_: Esto surge porque nosotros veíamos que los secundarios participaban cada vez menos de las Olimpiadas de la OMA. Entonces lo hicimos como una propuesta para incentivar a los chicos a participar en este tipo de certamen, que se relacionen con las demás escuelas, que se relacionen también dentro de esa escuela porque, por cómo están conformados los niveles, no es necesario que los alumnos sean todos compañeros del mismo curso, pueden integrarse con chicos de otros cursos.

P_: ¿De la misma escuela o de otra escuela?
EG_: De la misma escuela. Uno de los requisitos es que pertenezcan a la misma escuela, porque ellos representarían esa institución.

P_: Así que bajó el interés en las Olimpiadas Matemáticas Nacionales, ¿esto lo que ocurrió?

EG_: Claro, nosotros veíamos que había poca participación, más allá de que es algo general, se da nivel provincial y regional también.

P_: ¿El desinterés por la matemática?
EG_: Si, si. En Río negro y en Neuquén se observa que hubo una baja en la participación en los últimos años.

P_: ¿Y ustedes qué recepción tuvieron?
EG_: Muy buena, la verdad que tuvimos más de 200 chicos inscriptos, que la inscripción es voluntaria, es su decisión, los que se anotan es porque quieren hacerlo, no porque nadie los obligue.

P_: Bueno, ¿revive la matemática?
EG_: Si, revive la matemática, hemos recibido fotos de los grupos en las escuelas cuando están practicando, cuando estaban el fin de semana practicando, días de jornada, la verdad que se forma algo muy especial

P_: ¿Cómo surgió la idea? ¿Por qué? ¿Al margen de revivir la matemática?
EG_: Esto surge con el espacio que nosotros tenemos de nuestras horas de extensión. Entonces somos profes de la institución, pero no todos son profes de matemática, ni del profesorado de matemática. Está conformado el equipo por diferentes docentes de los distintos profesorados.

P_: Es casi una actividad pedagógica, digamos, más que matemática específicamente.
EG_: Es matemática, pero tiene todo un encuadre pedagógico.

P_: ¿Y a quién hay que agradecerle, porque me imagino que alguien debe haber colaborado?
EG_: Sí, la verdad que sí, nos ayudaron mucho los deliberantes de Cutral Co y Plaza Huincul, también los municipios. Aten, bueno que nos ofrece la sede, acá dentro del instituto recibimos el apoyo del equipo de los directivos. Formulamos nuestra idea y ellos nos apoyaron enseguida.

P_: ¿Me imagino que hay un grupo grande de docentes que están trabajando en esto?
EG_: Sí, somos un grupo formado por 12 docentes y bueno también hay otros profes que van a también van a colaborar con nosotros para hacer todo el trabajo.

P_: ¿En cuánto tiempo están los resultados?
EG_: Nosotros estimamos tener los resultados más tarde, el martes.

P_: ¿Ah, poquito?
EG_: Si, son 209, pero bueno, son por equipos. Entonces bajaría la cantidad.

P_: ¿Los equipos que son de 4, de 3, de 2?
EG_: Los equipos son de 2 a 4.

P_: ¿No hay diferencia entre un equipo de 2 y de 4? Consultonta, digamos.
EG_: Y no, lo que pasa es que ellos el tema del trabajo en equipo, también es que cada uno tiene que defender su postura y llegar a un acuerdo y eso no es fácil.