La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) dio un nuevo paso en su proceso de "Transformación Digital Integral" al habilitar la "Tenencia Express", un nuevo trámite digital que busca agilizar la obtención del permiso para poseer armas de fuego. La medida fue oficializada a través de la Resolución 45/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por Juan Pablo Allan, director ejecutivo de la ANMaC.
Este nuevo procedimiento estará disponible exclusivamente a través de la plataforma digital "MiAnmac", facilitando el acceso desde cualquier lugar con conexión a internet. Según la normativa, el sistema está diseñado para asegurar que los procesos de obtención y validación sean más rápidos, sin dejar de cumplir rigurosamente con las condiciones legales y operativas requeridas.
La iniciativa incorpora controles automatizados para revisar los antecedentes de los solicitantes y verificar la situación de revista de miembros de las Fuerzas Armadas, de Seguridad, policiales y del Servicio Penitenciario. Además, se integrarán los pagos y las credenciales digitales directamente con la aplicación "MiArgentina". A través de "MiAnmac", los usuarios podrán gestionar tanto la tenencia como la Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM) una vez validados.
Cambios Continuos en la Regulación de Armas
Esta medida se suma a una serie de modificaciones implementadas por el Gobierno en la regulación de armas. En diciembre del año pasado, se redujo la edad mínima para la tenencia y portación a los 18 años, derogando el requisito anterior de 21 años establecido en el artículo 55 de la ley 20.429.
A principios de mayo, el Gobierno también decidió eliminar varios requisitos para los comerciantes de armas y municiones mediante la Resolución 49/2025. Esta medida, parte de una estrategia para reducir la carga administrativa y burocrática, suprime la necesidad de obtener habilitaciones municipales y la inscripción directa ante la ANMaC, requisitos que antes eran indispensables.
La flexibilización beneficia a usuarios comerciales mayoristas y minoristas, talleres y fábricas de armas y municiones, con un impacto positivo esperado en pequeños comerciantes que operan bajo modalidades artesanales, siempre que no superen una producción anual de 1.200 unidades. Los cambios también se extienden a fábricas de materiales de usos especiales, repuestos, municiones, elementos de recarga, talleres de recarga comercial, talleres de reparación y armado, plantas de destrucción y depósitos de armas. Incluso, los usuarios de entidades de tiro ya no requerirán de habilitaciones locales para operar.
Reutilización de Armas Decomisadas
Una de las modificaciones más destacadas en la nueva regulación es la que afecta el manejo de armas decomisadas por las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales. Ahora, estas armas podrán ser reutilizadas en operaciones policiales, con la condición de que sean registradas y almacenadas debidamente por la ANMaC hasta que el Ministerio de Seguridad decida su destino. Esta medida busca optimizar el uso de recursos y fortalecer la lucha contra el crimen organizado.
A pesar de estas flexibilizaciones, el Gobierno ha dejado claro que los comerciantes de armas deben seguir cumpliendo con los requisitos nacionales, provinciales y municipales pertinentes para el inicio y continuidad de sus actividades, así como con las normas vigentes de seguridad para el almacenamiento de materiales controlados.