Imagen
Fabio e Ismael Leguizamón, hijos de la docente catamarqueña Claudia Leguizamón, dieron detalles de los hechos de violencia de género que habría sufrido ella por parte de su expareja. La mujer se suicidó en 2024. "La ahorcaba, la dejaba sin aire y le decía 'quedate quieta'", relataron sobre la tortuosa vida que tuvo la maestra que vivía en Valle Viejo, provincia de Catamarca.

En una entrevista que brindaron a la prensa, Fabio e Ismael aseguraron que el hombre “la ahorcaba”, “la molía a golpes” y además le manifestaba a ella que era “un Dios” y que debía “arrodillarse” ante él.

“Yo, desde que tengo uso de razón, hemos tenido violencia extrema. Lobo se vestía detrás de ser un pastor, de ser un Dios. Yo he visto cómo hacía que mi mamá se arrodille para implorar que él era un Dios. Ver cómo la ahorcaba, por ejemplo, la dejaba sin aire y le decía ‘no hagas nada, quedate quieta’. Él llegaba de un momento a otro y le decía ‘yo soy un Dios, arrodíllate ante mí’. Y mi mamá se tenía que arrodillar. Era de todos los días. Nosotros estamos totalmente seguros de todo lo que hizo”, aseguró Fabio. En la oportunidad, Fabio también mencionó que cuando ellos eran chicos “iba andando el auto y nos tiraba con el auto andando y se iba”. Para él, su madre “se cansó de vivir 30 años bajo esa violencia extrema”.

Imagen

Por otra parte, se refirió a la autopsia psicológica de su madre que ordenó realizar la fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género, Alejandra Antonino. “Nosotros sí estamos conformes con el trabajo que está haciendo la fiscal porque nos protege, nos pregunta cómo estamos. La autopsia psicológica va a ser una prueba fundamental para la causa. Hay que hacer hablar a una persona que no tiene vida, lamentablemente. Yo estoy con tratamiento psicológico y psiquiátrico. A mí, ver una silla, me recuerda de cuando los ataba a mis hermanos y los ahorcaba. Estamos vivos porque hemos sido muy fuertes. Creemos, de la parte de la querella, que hay elementos contundentes para llegar a una imputación. Nosotros entendemos los plazos que tiene la Justicia. Sabemos que las cosas las están haciendo bien, sabemos que la causa avanza, pero llega un punto en que uno se cansa”, añadió.

En tanto, Ismael señaló que si su madre no le atendía el teléfono a la expareja “era motivo para que él se venga desde donde estaba y la muela a golpes de las miles de formas que se puedan imaginar, y a nosotros también”. Ismael, quien es hijo del sospechoso, hizo énfasis en que “todos los días que él estaba en la casa, no había un día que uno esté tranquilo, que podamos estar en paz en la casa. No podíamos ni siquiera estudiar porque él se enojaba, nos rompía los útiles”.

“Nos pegaba a nosotros, le pegaba a mi mamá. Es de no creer que una persona le haga estas cosas a sus propios hijos. Me encantaba ir a la escuela porque era una forma de escaparme de mi casa, de estar tranquilo un rato aunque sea. En mi cumpleaños era un premio ir a la casa de mi abuela, era como un descanso. Teníamos ese premio de no estar en la casa, de no vivir ahí”, relató.

De acuerdo con lo que precisó, “él siempre se justificaba siempre con Dios. No es porque esté loco, sino porque él lo hacía como para decir que estaba bien lo que hacía y nos quería hacer que nosotros pensemos que estaba bien todo eso. Él practicaba el adventismo. A nosotros nos hacía que hagamos esas cosas, que leamos la Biblia y eso. Le decía a mi mamá ‘hacé que los chicos lean esto’. Y si él llegaba y no lo sabíamos, se enojaba, ya era para una pelea, para que la golpee, que nos rete y nos golpee a nosotros. Estábamos obligados, por así decirlo, un día a la semana tener que leer algo y tener que saberlo cuando él llegue para explicarle o ver que sí leímos o que sí lo hicimos”.

Según Ismael, el mismo día que le hicieron la pericia psicológica para el expediente se cruzó a su padre. “Se me reía, me miraba. No le da ni vergüenza de andar en la calle”, cerró.
Autopsia

La fiscal avanza con la autopsia psicológica de la docente Leguizamón, quien murió por suicidio y habría sido víctima de violencia de género por parte de su expareja, un hombre.

De acuerdo con la información a la que accedió El Ancasti, está previsto que la pericia comience a desarrollarse en los próximos días con peritos del Cuerpo Interdisciplinario Forense (CIF) y se espera que la querella y la defensa definan si designarán peritos de parte.

La autopsia psicológica es un método de investigación forense que reconstruye la personalidad y el estado emocional de una persona fallecida.

Caso

Leguizamón fue hallada sin vida el 19 de septiembre de 2024 en su vivienda, ubicada en el departamento Valle Viejo. Murió por suicidio.

Tras este suceso, la expareja de Leguizamón fue denunciada penalmente por presuntos hechos de violencia de género en contra de la docente.

Actualmente, la investigadora Antonino está dirigiendo la pesquisa por esos supuestos hechos violentos.

Desde el comienzo de la investigación hasta la actualidad, el hombre permaneció en libertad.