Los estatales marchan a la Legislatura de la provincia de Neuquén para acompañar a Carlos Quintriqueo quien participará de la Reunión de Comisión de Trabajo. Allí se analiza un proyecto de Carrera Sanitaria al que se opone el gremio.
Un parte de prensa señala que "El empleo público en la provincia del Neuquén se rige por la ley Nro 1974 que en su artículo uno detalla: A partir de la vigencia de la presente Ley, las cuestiones que se susciten en materia de condiciones de trabajo y relaciones laborales del personal de la Administración Pública, organismos descentralizados y entes autárquicos del Estado provincial, se resolverán por el procedimiento de Convenciones Colectivas de Trabajo, dentro del marco general del Decreto 1853/58 y sus modificatorios, los que quedan homologados como Ley. (Aquí la ley completa https://bit.ly/3mxEZyf)".
Más adelante agrega que "También cabe destacar que una convención colectiva es una acuerdo entre dos partes, empleado - empleador, que establece una relación horizontal y democrática entre ambas partes, ya que, la composición paritaria establece la misma cantidad de representantes tanto del empleador como del empleado al momento de discutir las condiciones laborales. Esto es totalmente opuesto a un estatuto, o una ley unilateral, en el cual la relación es vertical y donde el empleado no tiene participación alguna en la discusión de las condiciones laborales".
"La Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el año 1998 establece que: La negociación colectiva es un mecanismo fundamental del diálogo social, a través del cual los empleadores y sus organizaciones y los sindicatos pueden convenir salarios justos y condiciones de trabajo adecuadas; además, constituye la base del mantenimiento de buenas relaciones laborales. Entre las cuestiones que se abordan habitualmente en los programas de negociación figuran los salarios, el tiempo de trabajo, la formación y capacitación profesional, la seguridad y la salud en el trabajo, y la igualdad de trato. El objetivo de la negociación colectiva es establecer un convenio colectivo en el que se regulen las condiciones de empleo de un determinado grupo de trabajadores. En los convenios colectivos también se pueden regular los derechos y responsabilidades de las partes en la relación de empleo, lo que permite asegurar que en las industrias y lugares de trabajo imperen condiciones armoniosas y productivas. Además, potenciar el carácter inclusivo de la negociación colectiva y los convenios colectivos es un medio esencial para reducir la desigualdad y ampliar el ámbito de la protección laboral. (…) (https://www.ilo.org/global/topics/collective-bargaining-labour-relations/lang--es/index.htm)", detalla
Luego sostiene que "Las convenciones colectivas son un avance en materia de derechos laborales, y Neuquén es un faro en la aplicación de las mismas en el ámbito Estatal, fueron procesos de trabajo y lucha que las y los trabajadores no están dispuestos a entregar".
"Es por todo esto que en la jornada de paro y movilización de hoy, el secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo, expondrá ante la comisión “I” (asuntos laborales) compuesta por: Fernández Novoa, Sergio (Presidente FDT) Mansilla Mariano (Vocal FDT)Martínez María Soledad (Vocal FDT)Castelli Lucas Alberto (Secretario JXC)Blanco Tomás Andres (Vocal PTS-FIT)Bonotti María Laura (Vocal Siempre)Villone María Fernanda (VOCAL MPN)Du Plessis María Laura (VOCAL MPN)Chapino Germán Armando (Vocal MPN) Coggiola Carlos Alberto (Vocal DC)Gallia Fernando Adrián (Vocal Frente Nuevo Neuquén), Ayelén Quiroga (Vocal JXC), Francisco Rols (Vocal FRIN) Sánchez Carlos (Vocal Unidad Popular), todos los argumentos por los cuales es inconstitucional la pretendida ley de carrera sanitaria (en el ámbito Estatal) que intentan tratar las y los legisladores", dice finalmente.