Ema Guagliardo, candidato a concejal por "Neuquén Puede Mas", se refirió al contrato entre el Ejecutivo de Neuquén capital y el Epas. “El contrato de concesión existe y eso es un avance que permite pensar en una relación contractual entre un prestador de un servicio(Epas) y un cliente (Municipio Capitalino), la relación con el Epas es uno de los problemas principales que tiene la Ciudad, hay que apretar clavijas y generar instrumentos para que la participación ciudadana esté en control de ese contrato”.
“Venimos diciendo hace mucho tiempo que Neuquén como una ciudad pegada a los ríos, tiene que modificar su sistema de saneamiento urbano por un sistema de vertido cero, es decir que no haya desechos cloacales que terminen en los ríos y sobre todo las colectoras que está haciendo el Epas, que es un bardo la ciudad con esas obras, tienen deficiencias en la planificación, en Valentina Sur la Planta de bombeo que requiere la nueva colectora para que lleguen los desechos a Tronador, va a generar un impacto ambiental en Valentina Sur, que nadie midió y es un problema, estamos trabajando con los vecinos de alrededores en un pedido de informe al Epas porque creemos que el impacto ambiental de generar una colectora que junta todos los desechos de la Ciudad en Valentina Sur y los bombea, tiene un impacto ambiental altísimo sobre todo para los vecinos de alrededor que no van a poder estar ahí.” Enfatizó Guagliardo.
“La cantidad de roturas de caños es tremenda, pero además la cantidad de conexiones clandestinas que terminan en los arroyos en Necochea y Bejarano es enorme, por eso peleamos por una política ambiental en la Ciudad, porque hay vecinas y vecinos que viven frente a desagües contaminados con líquidos que provienen de conexiones clandestinas, describió el abogado ambientalista.
“En esta emergencia hídrica el problema no son los vecinos que tienen el cuerito de la canilla flojo, el problema es que estamos perdiendo agua dulce por un sistema antiguo y deficiente”, finalizó.