Imagen
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, lanzó duras críticas contra los gobernadores provinciales, exigiéndoles que reduzcan el gasto público en sus administraciones. Además, aprovechó una entrevista en LN+ para despejar rumores sobre una posible candidatura a legisladora en las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

Exigencia de austeridad a las Provincias

Bullrich cuestionó el reclamo de un mayor porcentaje de coparticipación por parte de las provincias, si bien aclaró que "no todos los gobernadores son lo mismo" y diferenció a quienes "administran bien sus provincias". No obstante, fue enfática en su pedido: "Los 23 gobernadores y el jefe de la ciudad de Buenos Aires deben bajar el gasto. Ahora están pidiendo más plata, pero antes deben bajar el gasto".

La ministra argumentó que el Gobierno Nacional ya ha reducido el gasto público en cinco puntos porcentuales (pasando del 21% al 16% del total), mientras que el de las provincias se mantiene en 15% y el de las municipalidades en 4%. En su visión, para que el país sea competitivo, "necesita que las provincias y municipios también comiencen a bajar sus impuestos, ayudar que los costos y logísticas sean más bajos".

Fuera de la carrera legislativa

Durante la entrevista, Bullrich fue contundente al tomar distancia de una eventual postulación como legisladora. Explicó que el Gobierno buscará una "fuerte batalla electoral" para demostrar a la ciudadanía que muchas iniciativas clave "no salen" debido a la acción de los diputados y senadores de la oposición.

Tras un desayuno con el presidente Javier Milei en la quinta de Olivos, la ministra reveló la estrategia: "Vamos a ordenar una oferta para que la gente vea que va a tener diputados y senadores en todo el país cuyo objetivo va a ser liberar el camino del cambio". En sus palabras, se necesita "más diputados y senadores" para "saltar piedras" y "liberar" el camino de las reformas propuestas por el Gobierno.

Debatiendo el rumbo del país

Bullrich compartió que los domingos se reúne con el Presidente para analizar los logros de gestión en los últimos 20 meses y planificar cómo contrarrestar los "embates de la oposición". Destacó la importancia de la estabilidad económica lograda: "No tener déficit, tener superávit, bajar la inflación, tener orden en las calles, desregular la vida cotidiana de los argentinos".

La ministra defendió el plan de estabilización del Gobierno como "el más exitoso de todos" por no haber implicado expropiaciones ni devaluación. Afirmó que "lo que hicimos fue desajustar a la población que paga con impuestos", pero subrayó que "este mensaje de que la Argentina no aguanta ajustes cuando la que no los aguanta es la política. La Argentina quiere ajustes porque le vuelve la plata a los argentinos".

Confianza en el apoyo popular

Finalmente, Bullrich criticó a la oposición por esperar una caída del Gobierno y aseguró que los argentinos "van a tener más libertad, más dinero y van a pagar menos impuestos". Concluyó con un mensaje optimista de cara a las elecciones de octubre: "Salimos de terapia intensiva, ahora estamos en intermedia y estamos en una cama tranquilos. La gente va a bancar eso y estos quieren que nos vayamos. Nosotros no nos vamos a ir y vamos a tener el apoyo popular en octubre".