Gustavo "Funyo" Rodríguez pidió la Banca del Pueblo y, 20 días después, el CD le respondió con una nota, sin fijarle fecha para que acceda a ese lugar citando la Ordenanza que impulsó y se sancionó cuando Marga Yunes era presidente del CD y, por ello, está su firma estampada en la norma, donde el CD se arroga la facultad de otorgar, o no, ese derecho. "Por favor, lean el artículo 58. Los concejales se tienen que tomar el trabajo de leer la Carta Orgánica", planteó el vecino -ex concejal- y recordó: "todo aquello que colisiona con lo que determina la Carta Orgánica es nulo, de nulidad absoluta".
El tema es así. De acuerdo a la COM, la Banca del Pueblo se utiliza a simple pedido de un vecino. Durante la gestión de Juan Carlos Giannattasio había una por sesión donde se castigaba duramente al Ejecutivo y se vincularon a referentes de la oposición de aquel momento. Cuando ingresó Gustavo Suárez a la intendencia, el primer objetivo fue "cortar" el acceso al beneficio. Por un lado, el oficialismo, encabezado por Yunes, entonces presidenta del CD, aprobó una Ordenanza estableciendo que los concejales tenían la facultad de decidir a través del voto si se concedía, o no, el uso de la Banca y, por el otro, cuando era notorio que iban ser críticas a la gestión, directamente "dormían", sin tratarse. Como ejemplo de ello, la ahora concejala Liliana Gorsd pidió 3 veces la Banca del pueblo y jamás se la cedieron.
Este martes, Rodríguez, ue fue recibido por un grupo de concejales de manera informal después de la sesión, afirmó que "Yo había pedido la Banca del Pueblo para reforzar los cuatro puntos que había planteado en la Banca anterior, donde hubo mucha gente y hubo buena recepción y que los concejales, algunos me felicitaron como el caso del concejal (por Avila), le agradecí. Y resulta que después me hacen una simple nota aduciendo una ordenanza... yo también fui concejal. Esa ordenanza colisiona con la Carta Orgánica, quita los derechos", reclamó.
Luego explicó: "La ordenanza de la implementación de la Banca del Pueblo, lamentablemente trata de cercenar la participación de la gente. La Carta Orgánica te da todas las garantías para que vos te expreses y no pueden denigrar a los vecinos con una ordenanza que es nula, de nulidad absoluta", señaló.
Luego pidió: "por favor, lean el artículo 58. Los concejales se tienen que tomar el trabajo de leer la Carta Orgánica. Ahí expresa claramente que todo aquello que colisiona con lo que determina la Carta Orgánica es nulo, de nulidad absoluta".
Allí, Fernando Doroschenco aclaró lo sucedido. "coincido totalmente con usted, nosotros lo primero que hicimos, ni bien ingresamos, fue presentar un proyecto para derogar esa Ordenanza, porque considero que en el momento en que usted lo pide, es más ni siquiera el concejo debería dárselo para la próxima sesión. Es clarísima la carta Orgánica. Lamentablemente está vigente la Ordenanza por la cual, previamente, hay que votarlo. Por lo tanto, se le comunicó de acuerdo a la Ordenanza que está vigente", insistió.
"Mal hecho", respondió "Funyo" Rodríguez.
Luego intervino la concejala Liliana Gorsd. "En mi caso particular yo tengo 3 pedidos de Banca del Pueblo en la gestión anterior que no fueron respondidos. Entonces, si es restrictivo y es algo que tenemos modificar", coincidió.
En ese momento, Rodríguez señaló que "hay que expresar libremente y no tergiversar las cosas.. por qué falta al presidente el concejo que recién estaba y la concejal (Marga) Yunes que es la que firma esa ordenanza ilegal, nula de nulidad absoluta. Por eso, yo me enojo un poco porque no puede ser cercenada la participación". En ese instante, Vidondo no estaba en la sala; Yunes llegó después y no estaba presente en ese tramo de la reunión.
"Aquí mucha gente, convencionales se rompieron el alma para redactar la Carta Orgánica y con una simple Ordenanza, cercenar la participación no corresponde", sostuvo.