Imagen
Una fuerte polémica ha envuelto al ministro de Economía, Luis Caputo, luego de que se revelara que el 90% de su patrimonio se encuentra en el exterior, incluyendo una parte significativa en la Isla de Man, un territorio reconocido como paraíso fiscal que fomenta la evasión de impuestos. La información cobra relevancia en un contexto donde el propio funcionario insta a los argentinos a "sacar los dólares de abajo del colchón" para volcarlos a la economía formal.

La contradicción salió a la luz de manera pública durante una tensa conferencia de prensa, cuando el periodista Jon Heguier inquirió a Caputo sobre por qué no trae su dinero al país. La reacción del ministro fue de evidente malestar. "Pará, pará, porque estás diciendo un nivel de disparates", increpó Caputo al periodista, añadiendo: "¿De qué estás hablando? ¿Vos decís que tengo dólares bajo el colchón? ¡No seas irrespetuoso! No, no, no. No seas irrespetuoso, eh. No te pases de listo. Lo que estás haciendo es una falta de respeto. No estás consultando, hiciste una afirmación que es una falta de respeto. Acabas de decir que yo tenía dólares debajo del cochón. Eso es una falta de respeto total. Rectificate en este instante".

La "sobrerreacción" del titular de la cartera económica, según análisis posteriores, se explica al considerar los datos de su propia declaración jurada. En dicho documento, Caputo declara tener 470 mil dólares distribuidos en nueve cuentas al inicio del período, incluyendo dos en Estados Unidos (donde existen varios paraísos fiscales) y el resto en la Isla de Man. En total, el ministro posee casi 3 millones de dólares fuera del país.

La Isla de Man: Un Paraíso para Evasores

La Isla de Man, un territorio independiente de la corona británica con una superficie de 572 kilómetros cuadrados y 85 mil habitantes, es conocida por sus laxas políticas fiscales. En este lugar, el impuesto a la renta es prácticamente nulo, con una tasa del 20%, y no se aplican impuestos sobre ganancias de capital, documentos ni herencias. Además, un contribuyente tiene un tope de pago de impuestos de solo 125 mil libras, mientras que la tasa estándar del impuesto de sociedades para residentes y no residentes es del 0%, y los ingresos de actividades bancarias se gravan al 10%.

El caso de Caputo se asemeja al de figuras de alto perfil, como el piloto de Fórmula 1 Lewis Hamilton, quien fue investigado en los "Paradise Papers" por transacciones destinadas a evitar impuestos europeos sobre su jet privado en la misma isla.
Patrimonio en Aumento y Cuentas Offshore

El ministro Luis Caputo, considerado el segundo más rico del gabinete, no solo tiene dinero en el exterior, sino también una significativa participación accionaria en empresas e inversiones. Su declaración jurada detalla acciones en Palmeral Chico S.A. por $1.096.223.485, $10.965.972.502 en "fondos comunes de inversión FIMA premium clase A", y $1.249.934.715 depositados en el exterior sin especificar el tipo de cuenta.

Además, Caputo posee acciones en Sacha Rupaska S.A., una explotación agraria en Santiago del Estero que también está radicada en el exterior. Si bien el ministro no presentó declaración jurada en 2024, en el ejercicio de 2023 experimentó un "brutal salto patrimonial", según la Oficina Anticorrupción (OA), pasando de $744 millones a $15.951 millones, un incremento del 2041%.

Cabe recordar que, en 2012, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina firmó un acuerdo de cruce de información con la Isla de Man, el mismo lugar donde el ministro Caputo mantiene parte de su fortuna. Anteriormente, se habían pactado acuerdos similares con otras "guaridas fiscales" en territorio británico como Jersey, Guernesey, Islas Caimán y Bermudas, lo que indica un intento del Estado argentino por acceder a datos sobre el patrimonio de sus ciudadanos en el exterior.

La situación de Luis Caputo plantea interrogantes sobre la coherencia entre el discurso oficial y la práctica personal de los funcionarios, especialmente en lo que respecta a la confianza en la economía nacional y la tributación.