El ministro de Economía Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".

El Gobierno presentó hoy el "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", con el cual buscará que millones de ciudadanos utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. El plan incluirá un decreto para terminar con los "controles absurdos" y un proyecto de ley para "blindar a los argentinos" a futuro, para que no sean "perseguidos" por Impositiva.

"Se busca atraer a los argentinos de bien a la formalidad", dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, al hacer el anuncio en Casa Rosada.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que se busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".

El Gobierno sostuvo que el Estado tiene que "volver a confiar en la gente para recuperar la confianza y que el dinero circule libremente dejar de tratar a la gente como criminales por default".

Con la frase "tus dólares, tu decisión", el gobierno lanzó hoy el plan para tentar a los argentinos a utilizar las divisas atesoradas en cajas de seguridad en la compra de bienes en la economía.

"Tenemos que hacer que el Estado respete una verdad elemental. Tus dólares, tu decisión, lo tuyo es tuyo y podés hacer lo que quieras con esa plata", dijo el vocero presidencial.

Señaló que "los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario".

El portavoz advirtió, no obstante, que el gobierno "no retrocederá ni un milímetro en la batalla contra el crimen organizado".

Por su parte, el titular de ARCA, Juan Pazo, anunció tres reformas:

Eliminan regímenes informativos: ya no se deberán declarar compras con tarjeta, operaciones notariales ni consumos de servicios públicos.

ARCA prohíbe a los bancos exigir declaraciones juradas.

Alza de montos mínimos para reportes bancarios: nuevos topes para transferencias y extracciones.

Confirmaciones de ARCA
ARCA anunció una serie de medidas que serán publicadas en el Boletín Oficial.

"Con el objetivo de poner el foco en la informalidad deliberada y sofisticada y no en la informalidad reactiva que fue consecuencia del acoso de las excesivas regulaciones del Estado, el Gobierno Nacional derogará los siguientes Regímenes de Información", indicó el Gobierno en un comunicado.

Régimen informativo para compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para Consumos personales. Hasta hoy las administradoras de tarjetas de crédito le informan a ARCA todas las compras que hace una persona usando ese medio de pago. Desde ahora no se van a informar más, por lo que el monto de los consumos personales va a estar resguardado como toda información privada.

El CITI Escribanos (Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes), un sistema de información implementado por la ex (AFIP), a través del cual los escribanos debían reportar mensualmente determinadas operaciones notariales. Desde ahora, los escribanos ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA.

El régimen informativo de compra-venta de vehículos usados (rodados). Desde ahora, los concesionarios no deberán reportar ninguna operación a ARCA.

El régimen informativo de pago de expensas (hoy informaba a partir de 32 mil pesos). A partir de ahora, las administradoras de consorcios no deberán reportar más el pago de expensas a ARCA.

Código Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). A partir de ahora, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga la propiedad a la venta

El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora, los proveedores de servicios públicos y telefonía, no deberán reportar más a ARCA dichos consumos.

Además, se prohibirá a los bancos solicitar DDJJ de impuestos nacionales, pudiendo las personas negarse y acudir a Defensa del Consumidor si fuera necesario.
Infomación Financiera

Extracciones cash: solo se deberán reportar operaciones a partir de $10 millones, y únicamente para personas jurídicas.

Saldos al último día del mes: el régimen informativo comenzaba entre $700.000 y $1 millón, según el tipo de cuenta. Ahora será desde $50 millones para cualquier cuenta, y desde $30 millones para personas jurídicas.

Plazos fijos: sólo se informarán únicamente los montos superiores a $100 millones en general y $30 millones para personas jurídicas.

Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: el mínimo sube de $2 millones a $50 millones para usuarios en general, y desde $30 millones para personas jurídicas.

Tenencias en Sociedades de Bolsa: las que superen los $100 millones, o desde $30 millones en el caso de personas jurídicas.