Imagen
En principio, implicaría una prioridad presupuestaria para el tratamiento y acceso a medicamentos para personas con discapacidad.

Durante la tarde de ayer, en la misma sesión en la que se trató la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA, la oposición logró una mayoría en la Cámara de Diputados para tratar la emergencia en discapacidad. Los plenarios de comisiones deberán emitir dictamen el martes 23 de abril.

El impulsor de la iniciativa, el diputado peronista Daniel Arroyo, planteó que "se ha desacomodado el sistema de prestaciones a las personas con discapacidad, que tuvo una caída profunda". Luego ejemplificó manifestando que un trabajador con discapacidad en talleres protegidos cobra $28.000 mensuales, monto que no tiene actualización desde febrero del 2023. Sobre esto, aclaró: "si seguimos con este ritmo de auditorías, que son necesarias, se necesitan cinco años más para cubrir lo evidente". Por último, indicó que hay cerca de 500.000 personas que aplicaron para la pensión por discapacidad pero solo accedieron 586 en los últimos 14 meses.

Otros sectores de la oposición también se manifestaron por la frágil situación de las personas con discapacidad. Sobre esto, Nicolas Del Caño, diputado del FIT, declaró: "es terrible la crueldad y la estigmatización que hay contra todas las personas con discapacidad".

Luego Arroyó continúo explicando en detalle su proyecto: "La ley de emergencia plantea tomar de base los montos de diciembre del 2023 antes del 120% de devaluación, actualizar los valores hasta hoy y tomar eso como base para después actualizarlos mes a mes según la inflación. Es justicia, humanidad y racionalidad económica. Como no hay Presupuesto 2025, les pedimos que compensen partidas tomando como prioridad y obligación el tema de discapacidad".

Resultados de la votación

La declaración de emergencia obtuvo el voto a favor de 126 diputados, 70 en contra y 15 abstenciones. El apoyo fue alcanzado por los votos de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica y un sector amplio de Encuentro Federal. El rechazo vino por parte del PRO y la Libertad Avanza, mientras que las abstenciones se dieron por parte de los diputados de la Unión Cívica Radical y los restantes de Encuentro Federal.