Imagen
La Legislatura del Neuquén, dio inicio el tratamiento de dos proyectos de ley presentados por el diputado provincial de Unión por la Patria, Darío Martínez. Uno de ellos busca priorizar a las Pymes Neuquinas ante la venta de áreas maduras de YPF, mientras que el otro propone la creación del Observatorio del Valor Agregado Neuquino en la Actividad Hidrocarburífera (VAN).

Este miércoles al mediodía, durante la sesión de la comisión Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones, Martínez enfatizó: “Defender nuestro ambiente y el trabajo es urgente”. Además, señaló que “el 7 de junio es la fecha límite que YPF ha establecido para que las empresas interesadas presenten ofertas por sus áreas convencionales”.

En ese sentido, Martínez subrayó la necesidad de contar con leyes provinciales que garanticen adecuadamente la reparación del actual pasivo ambiental en esas áreas y aseguren el cierre definitivo de los pozos cuando sea necesario. “YPF no puede desentenderse del pasivo ambiental que deja como consecuencia de una actividad que generó miles de millones de dólares de ganancias”, advirtió el diputado peronista.

Además, se solicitó el traslado a la comisión de Hidrocarburos de otro proyecto de ley, también de autoría de Martínez, que inicialmente fue enviado a otra comisión y que aborda los pasivos ambientales que dejaría YPF al vender las áreas maduras.

“Es esencial que tengamos aprobada para esa fecha una Ley que obligue a las empresas que adquieran las áreas puestas en venta por YPF, así como a YPF misma, a contratar prioritariamente a trabajadores, Pymes y empresas neuquinas para cubrir sus necesidades de provisión de bienes y servicios”, agregó Martínez.

El presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria enfatizó la importancia de ambos objetivos y la necesidad de actuar con prontitud. “Debemos dotar al gobernador de herramientas legales sólidas y claras para que pueda proteger el ambiente y el empleo de los neuquinos”, afirmó.

“Además de nuestros proyectos de Ley, tanto el gobernador como el ministro de Energía ya han expresado su apoyo a estas iniciativas”, destacó Martínez.

Por último, respecto al VAN, Martínez enfatizó: "Estamos impulsando el valor agregado neuquino para que cada día aumente el porcentaje de trabajo, provisión de bienes y servicios a la industria realizados por los neuquinos".

“El proyecto de ley establece objetivos claros, como maximizar la apropiación neuquina de la renta generada por la actividad petrolera, priorizar la contratación de trabajadores y empresas locales, y fomentar la participación de las Pymes y empresas neuquinas en la cadena de valor de la industria hidrocarburífera”, concluyó.