La fiscal del caso Silvia Moreira presentó hoy un acuerdo mediante el cual dos personas acusadas por el Ministerio Público Fiscal (MPF) por delitos vinculados al microtráfico de droga, fueron condenadas.
Ambas condenas, fueron resueltas a menos de un mes de la apertura de la investigación, y elevaron a 12 la cantidad impuesta en el transcurso de los últimos cuatros meses, desde que el MPF junto a la Policía provincial, y por decisión del gobierno provincial, comenzó a investigar los delitos vinculados al microtráfico de drogas.
Durante una audiencia realizada hoy en la Ciudad Judicial, la fiscal del caso Moreira junto a la asistente letrada Mariana Querejeta y el asistente letrado Pablo Jávega, presentaron el acuerdo mediante el cual Jonathan Alberto Muñoz y Juan Alberto Muñoz, fueron condenados a la pena de 5 años de prisión efectiva y 3 años de prisión en suspenso, respectivamente.
La diferencia en las penas, es producto de los distintos grados de responsabilidad de uno: comercio de estupefacientes, en carácter de autor en el caso de Jonathan Alberto Muñoz; y en carácter de partícipe secundario, Juan Alberto Muñoz.
Además, las penas comprenden el pago de dos multas: una de $46, 8 millones y otra de $10,4 millones, de acuerdo al grado de responsabilidad de cada uno; junto con el decomiso de 2,8 millones secuestrados durante los allanamientos en las viviendas de ambos; y la obligación de realizar un tratamiento médico.
De acuerdo a la acusación del MPF, Jonathan Alberto Muñoz, desde un tiempo indeterminado pero al menos desde el 22 de abril y hasta el 12 de junio de 2025, vendió cocaína y marihuana a personas que concurrían a su vivienda en Valentina Norte, la cual funcionaba como una casa de droga.
En el caso de Juan Alberto Muñoz, quien vive en un inmueble lindante, contribuyó prestando colaboración secundaria en la comercialización de los estupefacientes.
La actividad de venta se desarrollaba en diversos horarios, pero principalmente en la tarde y la noche.
Durante la audiencia de hoy, en la que fue presentado el acuerdo de pena, la fiscal del caso señaló que “el rol de Juan Muñoz, era totalmente secundario, no fue identificado en las observaciones previas, y su colaboración se limita a materializar operaciones, que el mismo Jonathan podía hacer por su cuenta, pero que delegaba en él. Era Jonathan Muñoz quien tenía el señorío de disponer de los estupefacientes, las ganancias económicas de su comercio ilícito, el lugar donde se realizaban las operaciones, y quienes ingresaban al mismo. Juan Muñoz no organizaba, ni dirigía y su colaboración no resultaba imprescindible para el éxito del negocio, sino meramente instrumental y ocasional”.
Al momento de los allanamientos, realizados a mediados de junio pasado, en una de las casa se hallaron 9,41 gramos de cocaína, 516 gramos de cannabis sativa, tres plantas y dos ramas de cogollos en proceso de secado, además de una balanza, dinero en efectivo y anotaciones referidas a la comercialización; y en la otra al comenzar el procedimiento, uno de los imputados arrojó una caja hacia el patio de una casa lindante, que contenía 1 kilo de cocaína, y se encontró además recortes de nylon, dos balanzas, cannabis sativa y cogollos, junto con una bolsa con $2,8 millones en efectivo; y 1 kilo de cocaína, fraccionada y sin fraccionar.
En la audiencia de hoy, ambos acusados aceptaron su responsabilidad en los hechos que investigó el MPF, y brindaron consentimiento para la imposición de las penas mediante el acuerdo.
La jueza de garantías que dirigió la audiencia, Carina Álvarez, avaló el acuerdo.