En el marco del proyecto de comunicación presentado por el bloque Juntos Por el Cambio – Pro – Somos Neuquén, el cual requiere informes al Órgano Ejecutivo Municipal en relación al cumplimiento de la Ordenanza 14028 la cual establece la obligatoriedad del uso de GPS en vehículos de transporte automotor como taxis, remises y colectivos además de la colocación de cámaras en los mismos.
El Subsecretario de Transporte dijo: “Hemos empezado el camino para llegar a implementar la ordenanza en taxis, remises y colectivos de la ciudad, para eso sumamos a modernización e innovación, porque queríamos complementar la tecnología que teníamos. Lo que estaba proyectado en la ordenanza, hablaba de la incorporación de cámaras y control de ingresos y egreso de pasajeros. Para esto, hay que sumar a la electrónica de los vehículos, pero es fundamental el hecho que no generemos mayores costos para los choferes de taxis y remises de la ciudad”. Además, agregó: “Es una de las prioridades que nos ha pedido el intendente, poder tener cuanto antes esta tecnología en el transporte público de la ciudad”.
Sobre este proyecto también habló el secretario de Innovación, Nahuel Cortez: “Esta etapa, la parte técnico – funcional y los protocolos de comunicación, ya está definida. Estamos trabajando, en la parte más compleja, que es la electrónica a través de la que se manejan las cámaras y la integración del sistema electrónico con el sistema de cámaras de cada unidad”.
Agregó que “Hago hincapié en la complejidad del sistema. Si nosotros lo miramos, pensamos que son solamente cámaras, pero es un sistema integrado que tiene una electrónica compleja, es por eso que estamos buscando una solución integrada con lo que ya estaba en funcionamiento en las unidades pensando en que contemple el menor costo”.
Por otro lado, el responsable del área de la tarjeta SUBE, Fernando Sair dijo: “Hay 277 puntos de venta de crédito SUBE en la ciudad, en diferentes barrios. Además de esos puntos de venta, están las cargas electrónicas que se hacen por mercado pago o cajero automático. También tenemos 26 terminales automáticas y firmamos un convenio para implementar 21 más que van a ser distribuidas en la ciudad”.
Indicó además que “Las terminales que solicita el proyecto, tienen un costo de 3500 dólares, con un servicio técnico que ofrece el proveedor de 8000 pesos mensuales. Estos cajeros se utilizan en ciudades que tienen gran tránsito y un número elevado de usuarios, la ciudad de Neuquén hoy no califica para colocar cajeros de este tipo en relación al número de usuarios”.